Las cosas del clima

La escasez de precipitaciones convierten a 2016 en el cuarto año más seco en Valencia desde hace al menos 155 años

Archivado en El tiempo en Valencia | Martes, 2 Agosto, 2016 - 15:23 | Comentarios

El año 2016 está siendo realmente seco en la Comunidad Valenciana. Tras un invierno y primavera marcados por la escasez de precipitaciones, la sequía estival, propia y característica de nuestro clima, está agravando una situación que podría empezara a ser preocupante como las habituales lluvias otoñales no sean fieles a su cita. Los siguientes datos, 

proporcionados por la Agencia Estatal de Meteorología, AEMET, desde su delegación en Valencia, sirven para poner de manifiesto el pobre balance hídrico de este 2016....

Valencia vive en el 6º inicio de año más seco desde hace 80 años

Archivado en El tiempo en Valencia | Martes, 12 Abril, 2016 - 15:25 | Comentarios

Una de las características propias del clima mediterráneo es sin duda la variabilidad e irregularidad de sus precipitaciones. Periodos secos, sin prácticamente días de lluvia, alternan con días de precipitaciones abundantes e incluso torrenciales. No es extraño que aproximadamente cada 10 años tengamos uno o dos años de sequía, aunque no sabemos muy bien por qué. 

Valga como ejemplo el siguiente dato: entre el 3 de noviembre y el 3 de abril, en 153 días, se recogieron en la ciudad de Valencia 10,7 l/m2; mientras que no sólo 36...

¿Dónde está el invierno?

Archivado en El tiempo en Valencia | Miércoles, 3 Febrero, 2016 - 19:31 | Comentarios

Sin duda es una de las preguntas que más se oye por la calle estos días: ¿dónde está el invierno este año?. Bien es cierto que vivimos en una zona, sobre todo en la costa, en la que los inviernos se caracterizan por ser bastante suaves, con una media de temperaturas de alrededor de los 10 °C el mes más frío del año. Aún así, las temperaturas que estamos viviendo este año, unido a la ausencia de lluvias, hace que quien más quien menos se pregunte si es normal lo que está pasando, o si es que el tan socorrido cambio...

Valencia vive su noche más cálida desde que hay registros

Archivado en El tiempo en Valencia | Martes, 28 Julio, 2015 - 15:23 | Comentarios

La pasada madrugada ha sido histórica meteorológicamente hablando en la ciudad de Valencia. La temperatura mínima registrada se ha quedado en 27°C, lo que supone la mínima más alta registrada desde que hay datos diarios en la ciudad en 1938, superando de esta forma el anterior récord de 26,4°C que se alcanzaron el 28 de julio del año 2003.

Una temperatura sin duda altísima que seguro que a más de uno le ha creado dificultades a la hora de dormir.  Y es que si a esa alta temperatura añadimos la altísima humedad...

¿Por qué sudamos tanto en la costa?

Archivado en Las cosas del clima | Miércoles, 15 Julio, 2015 - 11:20 | Comentarios

Los que vivimos en las zonas costeras sabemos de sobra que en verano la humedad elevada produce una sensación de calor superior a la que marcan los termómetros. Cuando la humedad ambiental es alta, algo muy abitual en zonas próximas al mar donde la brisa en verano es el viento dominante, la temperatura que notamos es superior.

Esto se debe a que uno de los mecanismos que tiene nuestro para combatir el calor es la sudoración. Los líquidos, cuando se evaporan, enfrían la superficie sobre la que se encuentran. En este caso, el sudor, al evaporarse, "roba" calor de nuestra piel, enfriándola de esta forma y haciendo que nuestra temperatura corporal disminuya, permitiendo...

Esta madrugada, a las 00:34h, comienza el verano

Archivado en Las cosas del clima | Jueves, 19 Junio, 2014 - 22:38 | Comentarios

Esta próxima madrugada del lunes al martes, a las 00h 34m hora oficial peninsular, se inicia el verano en el hemisferio Norte, según el convenio astronómico. Esta estación, que es la más larga del año desde hace algunos siglos, durará 93 días y 15 horas. El otoño se iniciará el día 22 de septiembre.

 

Comienza por tanto el verano astronómico. Y matizo lo de astronómico, porque el verano climatológico...

Sequía e incendios forestales

Archivado en Las cosas del clima | Jueves, 15 Mayo, 2014 - 12:45 | Comentarios

 Los  incendios forestales no dejan de ser, en cierto modo, una consecuencia de nuestro “benigno” clima. Los veranos cálidos y extremadamente secos propios del Clima Mediterráneo convierten nuestros bosques, sobre todo tras inviernos y primaveras secas, en un polvorín. Si además las condiciones meteorológicas son desfavorables (vientos de poniente secos y moderados con altas temperaturas) en caso de producirse un incendio las labores de extinción son muy complicadas debido a la velocidad con la que se extiende el fuego.

Ya les comentaba hace unos días que estamos viviendo en la Comunidad Valenciana desde el pasado verano una sequía con tintes hist...

La pertinaz sequía

Archivado en Las cosas del clima | Martes, 13 Mayo, 2014 - 10:27 | Comentarios

 La expresión pertinaz sequía se hizo muy famosa en nuestro país en los primeros años del franquismo, cuando a las penurias de la Guerra Civil y la posguerra, se sumó un periodo muy duro de sequía entre los años 1944 y 1954. Aunque tras este término hubo mucho de propaganda, al utilizar y agrandar el régimen este fenómeno para justificar, en parte, la mala situación que atravesaba el país, lo cierto es que el nivel de los pantanos disminuyó hasta valores de alrededor del 14% de su capacidad en 1954, y hubo que aplicar muchas restricciones en el suministro tanto de agua como de electricidad. Es sin duda el origen de la construcción de...

El grito

Archivado en Las cosas del clima | Sábado, 5 Mayo, 2012 - 02:34 | Comentarios

 Hace tan solo unos días, concretamente el pasado 2 de mayo, el cuadro de Edvard Munch "El grito" batió todos los records al convertirse en la obra más cara vendida en una subasta. Concretamente 119,9 millones de dólares, 91 millones de euros, pagó por él un coleccionista anónimo.

El cuadro, una de las obras cumbres del expresionismo, se ha convertido en icono cultural, y más allá de las posibles interpretaciones que puede llegar a tener, hay detrás de él un aspecto relacionado con la climatología. En concreto es muy posible que...

Polvo sahariano

Archivado en El tiempo en Valencia | Sábado, 28 Abril, 2012 - 02:28 | Comentarios

Seguro que si ayer viernes miraron ustedes hacia el cielo vieron que este presentaba un tono entre gris claro y blanquecino. Además, si tuvieron la oportunidad de mirar hacia las montañas comprobarían que estas aparecían dibujadas como siluetas fantasmagóricas apenas perceptibles. 

Todo esto se debe a que sobre nosotros tenemos en estos momentos una masa de aire procedente de África que lleva en su seno una gran cantidad de polvo sahariano. Cuando además se producen con estas situaciones precipitaciones aparecen lo que se denominan Lluvias de Barro.

No es algo extraño, ni mucho menos, y de echo tenemos referencias de este tipo de lluvias desde la antigüedad...