Archivado en Meteorología | Miércoles, 25 Mayo, 2011 - 14:10 | Comentarios
Según los expertos, todo parece indicar que la actividad del volcán islandés Grimsvoetn está remitiendo poco a poco y que, si se cumplen las previsiones, podría estar en los últimos días de actividad.
De hecho, según a declarado Hrafn Gudmundsson, un experto de la Oficina Meteorológica Islandesa "no hay columna de humo y la última vez que se vio fue en torno a las 2.10 (las 4.00 en España), y desde entonces parece que lo que sale del cráter es vapor, principalmente".
Aún así, durante la jornada de hoy, la nube formada por las partículas que ha estado emitiendo estos días el volcán a afectado al norte del continenete europeo, provocando problemas en aeropuertos del norte de Alemania (han llegado a estar cerrados los...
Archivado en Meteorología | Lunes, 23 Mayo, 2011 - 16:24 | Comentarios
Tal y como sucediera hace ahora un año, el mundo vuelve a mirar a Islandia y en concreto a uno de sus volcanes, el Grimsvoetn, situado en el glacial Vatnajoekull, al sudeste del país, y que tras entrar en erupción el pasado sábado, puede causar tal y como ocurrió el año pasado con el Eyjafjalla, problemas en el tráfico aéreo de media Europa.
Aunque aún es pronto para determinar la evolución que esta erupción tendrá en los próximos días, lo que sí sabemos hasta ahora...
Archivado en Meteorología | Domingo, 9 Mayo, 2010 - 03:40 | Comentarios
El inombrable volcán islandés sigue emitiendo a la atmósfera grandes cantidades de cenizas y distintos gases. Con picos de mayor y menor actividad, prosigue creando la ya famosa nube volcánica que tanto dió que hablar hace un tiempo y que, debido a los vientos reinantes ha dado que hablar este fin de semana en nuestro país. En concreto en la zona norte de España, la mayoría de los aeródromos y aeropuertos han tenido que cerrar.
En esta ocasión, la presencia de altas presiones en el Atlántico, unido a la borrasca situada frente a las costas de Galicia, hacen que la nube volcánica se haya estendido sobre todo el norte peninsular.
...