astronomía

El satélite UARS impactará el viernes contra la Tierra

Archivado en Artículos de divulgación | Jueves, 22 Septiembre, 2011 - 15:38 | Comentarios

El satélite UARS (Upper Atmosphere Satellite), satélite de vigilancia de la alta atmósfera, con un tamaño de 10 metros de largo por 4,5 de diámetro, y con una masa de 6.500 Kg, se encuentra en estos momentos sobrevolando la Tierra fuera de control, a la espera de que en las próximas horas, impacte sobre la superficie terrestre.

El avance tecnológico que la humanidad ha experimentado a lo largo del S-XX ha sido, sin duda, espectacular. Una de las ramas donde mayor desarrollo hemos conseguido ha sido en todo lo relacionado con el espacio, hasta...

La Luna llena entorpecerá el espectáculo de la Lluvia de estrellas

Archivado en Artículos de divulgación | Miércoles, 10 Agosto, 2011 - 17:30 | Comentarios

Fieles a su cita anual, durante estos días se está produciendo la famosa lluvia de estrellas, también conocida como las lágrimas de San Lorenzo, o simplemente como las Perseidas. Coincidiendo con las primeras noches del mes de agosto, los cielos se llenan de estrellas fugaces. Pero ¿qué son exactamente las estrellas fugaces y por qué se producen tantas en esta época del año?

Para empezar, las estrellas fugaces se forman cuando pequeños trozos de rocas interplanetarias y escombros entran en las capas altas de la atmósfera terrestre. Como estas...

Hoy es el día del año en el que el Sol está más lejos de la Tierra

Archivado en Meteorología | Lunes, 4 Julio, 2011 - 16:37 | Comentarios

Cualquiera diría, inmersos como estamos en estas temperaturas veraniegas, que nos encontramos en el momento del año en el que estamos más lejos del sol. Sí, sí, he dicho bien, más lejos del sol. Pura geometría: debido a la órbita elíptica que la Tierra realiza alrededor del Sol, y a que el Sol se encuentra en uno de los focos de dicha elipse y no en el centro, existe un momento a lo largo de dicha trayectoria en el que la distancia Tierra- Sol es mínima, lo que se conoce con el nombre de Perihelio, y otro momento en el que esa distancia es máxima, que se conoce con el nombre de Afelio. Si la trayectoria fuera por ejemplo circular, y el sol estuviera en el...

Eclipse total de Luna en el día con el Sol más madrugador del año

Archivado en Artículos de divulgación | Martes, 14 Junio, 2011 - 15:49 | Comentarios

Fruto de las casualidades, el miércoles 14 de junio coinciden dos fenómenos astronómicos en nuestros cielos. Por un lado es el día qué más pronto amanece, concretamente el Sol saldrá por el horizonte a las 6 h y 34 minutos. No quiere decir esto que sea el día más largo del año, cosa que sucederá el próximo martes día 21 cuando comience oficialmente el verano, ya que en los próximos días, aunque ya no amanezca tan pronto como hoy, las tardes se seguirán haciendo más largas.

Pero sin duda, el fenómeno más espectacular que nos va a regalar el cielo es el eclipse total de luna que será visible desde nuestro territorio....

La próxima madrugada se producirá un eclipse total de Luna

Archivado en Artículos de divulgación | Lunes, 20 Diciembre, 2010 - 12:31 | Comentarios

Los eclipses de luna, son un fenómeno astronómico que se produce cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna. La Luna, al igual que la Tierra, no emiten luz propia. Cuando la vemos resplandeciente en nuestros cielos, la luz que emite no es ni más ni menos que el reflejo de la luz solar que rebota sobre su superficie. Pues bien, cuando se produce un eclipse de Luna, la Tierra, al ponerse entre el Sol y la Luna, evita que la luz del Sol llegue a la superficie lunar, y de esta forma no se rebota sobre ella y dejamos de verla....

Las Gemínidas: la mejor lluvia de estrellas del año

Archivado en Artículos de divulgación | Lunes, 13 Diciembre, 2010 - 17:19 | Comentarios

Aunque en nuestro país, la lluvia de estrellas de las Perseidas es la más conocida, no es ni mucho menos la única del año, ni siquiera la más espectacular. Bien es cierto que, el hecho de que las Perseidas se produzca en pleno verano, hace que las condiciones de observación sean muy favorables, con temperaturas nocturnas elevadas ideales para estar a la intemperie observando el cielo, las ha convertido en la "lluvia de estrellas" por excelencia.

Pero según comenta la Sociedad de Observadores de Meteoros y Cometas de España (...

Lluvia de estrellas

Archivado en Artículos de divulgación | Lunes, 9 Agosto, 2010 - 19:15 | Comentarios

Fieles a su cita anual, durante estos días se está produciendo la famosa lluvia de estrellas, también conocida como las lágrimas de San Lorenzo, o  las Perseidas. Siempre coincidiendo con las primeras noches del mes de agosto, los cielos se llenan de estrellas fugaces. Pero ¿qué son exactamente las estrellas fugaces y por qué se producen tantas en esta época del año?

Para empezar, las estrellas fugaces se forman a partir de pequeños trozos de rocas interplanetarias y escombros cuando al entrar en las capas altas de la atmósfera terrestre se incendian. Como viajan a  miles de Kilómetros...

Eclipse total de Sol

Archivado en Artículos de divulgación | Viernes, 9 Julio, 2010 - 02:09 | Comentarios

Dicen aquellos privilegiados que lo han podido vivir que es un momento fascinante y único. Un momento mágico en el que parece que el tiempo se detiene, el día se hace noche, la temperatura desciende de golpe, la Naturaleza guarda silencio y una sensación de magia lo impregna todo.

Los eclipses de sol son un fenómeno astronómico que se produce cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, ocultando de esta forma al astro rey. Por una de esas coincidencias que existen, el Sol es aproximadamente 400 veces más grande que la Luna, pero también...