Miércoles de poniente
Antonio Rivera - 3 Jun 2014 - 14:57 Seguir @meteolp
La jornada del miércoles va a estar marcada en la Comunitat por los vientos de poniente, vientos que harán dispararse las temperaturas sobre todo en la zona del prelitoral de la provincia de Valencia hasta valores por encima de los 35ºC. En la zona del litoral las temperaturas también subirán, aunque se espera que a mediodía la brisa sea capaz de imponerse evitando de esta forma que los termómetros lleguen a valores tan elevados.
Vale la pena que aprovechemos para recordar por qué los ponientes hacen dispararse tanto las temperaturas en las zonas costeras de la Comunitat.
Se llama poniente al viento que sopla del Oeste, o sea, de donde se pone el sol (de ahí su nombre). De forma más genérica se le denomina terral, ya que bajo esta denominación se incluyen aquellos vientos que soplan del interior en las zonas costeras, independientemente de la dirección geográfica que tengan.
¿Y por qué llegan tan cálidos a nuestras cosatas? En primer lugar decir que son vientos que recorren toda la península ibérica hasta llegar a la costa, por tanto, la masa original que proveniente del Atlántico y que suele ser una masa fresca y húmeda, se va resecando y calentando al contacto con el suelo de la meseta que está muy cálido en esta época del año.
Por otra parte, y recurriendo a la fisicoquímica, entra en juego una de esas fórmulas generales que quien más y quien menos recuerda de sus años de estudiante: la famosa ley de los gases perfectos. Recordemos dicha ley:
P.V=n.R.T
Lo que dicho en cristiano viene a decir que en un gas, la presión (P) a la que está sometido, multiplicado por el volumen (V) es igual al número de moles (n), o sea a la cantidad del gas, multiplicado por una constante (R) y por la temperatura (T).
La atmósfera, como sabemos, está formada por un conjunto de gases, los cuales podemos considerar que se comportan, más o menos, como un gas ideal. Imaginemos ahora que un día que sopla poniente nos encontramos en la meseta, por ejemplo en el interior de la provincia de Valencia. En éste lugar la temperatura no es muy alta cuando sopla poniente (viento de poniente, aunque el valenciano reviente, dicen en algunas zonas del interior…). Nos encontramos por ejemplo a 700 metros sobre el nivel del mar. Cuando nuestra masa de aire baja hasta la costa, aumenta considerablemente la presión a la que está sometido, ya que recordemos que la presión atmosférica no es ni más ni menos que el peso que ejerce la atmósfera sobre un punto determinado. Si bajamos desde los 700 metros hasta el nivel del mar, aumentará por tanto la cantidad de aire que hay por encima de la superficie, y por tanto la presión atmosférica. Volvamos ahora a nuestra fórmula: si aumenta la presión, para que se mantenga esa igualdad que denominamos ley de los gases perfectos, tendrá que aumentar la temperatura, y eso es precisamente lo que sucede y lo que a fin de cuentas hace que ese viento que en la meseta soplaba bastante fresco, aumente su temperatura considerablemente hasta llegar reseco y asfixiante a la costa.
Prepárense por tanto mañana para sufrir uno de esos días de calor agobiente en la Comunitat, allí donde las brisas no sean capaces de imponerse con su efecto refrescante. Y mucho ojo a los incendios, ya que en estas situaciones es cuando se dan las condiciones más favorables para su propagación.