¿Por qué hace tanto calor?
Antonio Rivera - 13 Mayo 2015 - 01:44 Seguir @meteolp
Las altas temperaturas están siendo noticia estos días en la península ibérica. Unas temperaturas que están alcanzando valores plenamente veraniegos en muchos puntos y que muy probablemente van a batir récords de calor para el mes de mayo en muchas estaciones meteorológicas.
La situación meteorológica es muy similar a la propia de los grandes calores estivales, con una gran dorsal anticiclónica formada por ahí aire muy cálido y seco que abraza la península desde el norte de África. Además los cielos despejados y los vientos casi en calma favorecen el calentamiento diurno. Bien es cierto que por las noches las temperaturas no son tan altas como en verano, debido a que en estas fechas el suelo todavía no ha acumulado tanto calor y por las noches se enfría con mayor rapidez.
Aunque como decimos estas situaciones son más propias de los meses estivales, no es la primera vez que durante el mes de mayo se da una situación similar, como demuestra lo que sucedió en 1999 o en 2006 por ejemplo, con episodios de temperatura similares al actual.
En lo que respecta a nuestra Comunitat las cosas son un poco diferentes, sobre todo en zonas costeras, donde entran en juego las brisas costeras. Estos vientos térmicos provenientes del mar, consiguen refrescar el ambiente debido a que tienen una temperatura similar a la de el agua del mar. Este aspecto es importante y máxime en esta época del año cuando el mar está alrededor de 5 a 6 grados por debajo de la temperatura que alcanza en pleno verano, y es por esto por lo que las temperaturas en las zonas costeras no están siendo tan elevadas durante esta primera oleada de calor. En cambio en zonas del interior donde la brisa no llega, las temperaturas sí que están siendo elevadas debido a esa masa calida que tenemos encima.
Pero esta situación con temperaturas elevadas pero digamos contenidas en zonas costeras cambiará radicalmente el jueves, debido a que ese día el viento predominante será el poniente. Si unimos la presencia de ese viento cálido de poniente con la masa calidad que tenemos encima el resultado es explosivo. De hecho todos los modelos apuntan a que durante ese día se puedan superar los 40 o 41°C en zonas costeras y del prelitoral de la Comunitat. Unas temperaturas sin duda extraordinarias (la máxima en Valencia para un mes de mayo se sitúa en los 36,2ºC) ante las que hay que estar prevenidos. Sin duda un jueves de fuego.