¿Dónde está el invierno?
Antonio Rivera - 4 Feb 2016 - 01:25 Seguir @meteolp
Sin duda es una de las preguntas que más se oye por la calle estos días: ¿dónde está el invierno este año?. Bien es cierto que vivimos en una zona, sobre todo en la costa, en la que los inviernos se caracterizan por ser bastante suaves, con una media de temperaturas de alrededor de los 10 °C el mes más frío del año. Aún así, las temperaturas que estamos viviendo este año, unido a la ausencia de lluvias, hace que quien más quien menos se pregunte si es normal lo que está pasando, o si es que el tan socorrido cambio climático ya está aquí.
La verdad es que si utilizamos los datos que nos proporciona la Agencia Estatal de Meteorología, AEMET, el pasado mes de enero ha sido el más cálido en la ciudad de Valencia desde que hay registros, o sea ni más ni menos que desde 1869. También, si nos centramos en toda la Comunitat, se trata del mes más cálido desde al menos 1950. En resumidas cuentas los datos certifican esa sensación que tenemos todos que este año no está habiendo invierno. Además, las precipitaciones están siendo prácticamente inapreciables: sirva como dato que desde hace 93 días, desde el 3 de noviembre, no ha llovido en la ciudad de Castellón, mientras que en la ciudad de Valencia tan sólo han caído 1,2 l/m2.
La explicación primera a este hecho se encuentra en que durante prácticamente los últimos tres meses hemos tenido una fuerte circulación zonal, con predominio de vientos de poniente secos. A esto se le une la persistencia de masas de origen africano sobre nuestro territorio y la ausencia de entradas de masas de aire de origen polar o ártico.
Pero, ¿es esto debido al cambio climático?. Pues quizás pueda tener su influencia, pero tenemos que tener cuidado de no sacar conclusiones precipitadas ya que el clima es un promedio a largo plazo, no un fenómeno puntual. Para caracterizar el clima de una zona tenemos que estudiar al menos cómo se ha comportado la atmósfera durante los últimos 30 años, con el fin de encontrar los comportamientos habituales y normales, no las excepciones que pueden suceder debido a la propia variabilidad del clima. Si por ejemplo un invierno como el de este año comienza ser algo habitual y a repetirse en los próximos años sí que podremos comenzar a hablar de que realmente está cambiando el clima. Habrá por tanto que esperar al devenir de los próximos años para sacar conclusiones al respecto.
Buscando causas más próximas, durante estos últimos meses se está produciendo un fenómeno de El Niño de gran intensidad. Este fenómeno consiste en el anormal calentamiento de las aguas del Pacífico frente a las costas de Perú, lo que hace cambiar la dinámica atmosférica habitual en el Pacífico Sur. Aunque no sabemos muy bien las consecuencias que esto tiene a nivel mundial, debido a las interconexiones que hay en la atmósfera este fenómeno acaba afectando a buena parte del globo, alterando las condiciones habituales de muchos lugares. Por si esto fuera poco, el cambio de signo en la Oscilación Decadal Pacífica (PDO), índice que expresa las variaciones mensuales de la temperatura superficial en el Océano Pacífico en una región al norte de los 20ºN, que ha entrado en fase cálida, lo que coincide, no sabemos muy bien por qué, con periodos cálidos, parece también ser una posible explicación que se podría unir a la del Niño a la hora de intentar buescar responsables a este invierno tan atípico.
En resumidas cuentas, y a no ser que en lo que queda de febrero cambie mucho la situación, algo que por cierto no parecen intuir los modelos de predicción, el año 2016 será recordado, sin duda, como el año sin invierno.