¿Qué tiempo va a hacer este verano?

Antonio Rivera - 20 Ene 2012 - 16:09

Les puedo asegurar que es una de las preguntas que más me hacen en los últimos días...¿será un verano caluroso para compensar el frío invierno que hemos pasado?, ¿seguiremos con estas temperaturas frescas y con lluvias?...

Es inegable el hecho de que la fiabilidad de las predicciones meteorológicas ha aumentado mucho en las últimas décadas. A ello han contribuido la mejor comprensión del comportamiento de los fenómenos atmosféricos unido a la cada vez mayor potencia de los ordenadores. Para que se hagan una idea, la fiabilidad que existe hoy en día para un pronóstico a tres días vista es mayor que la que había en la década de los 90 para el día siguiente. Aún así, la própia naturaleza caótica de la atmósfera hace que las previsiones a largo plazo sigan siendo, en la mayoría de los casos, ciencia ficción.

Pese a ello, los más importantes centros de predicción siguen intentando mejorar poco a poco este tipo de previsiones. No se trata de previsiones capaces de determinar qué tiempo va a hacer un día determinado dentro de dos meses, algo que por cierto nunca se conseguirá debido al comportamiento caótico del clima, sino que lo que intentan establecer es cómo se van a comportar climáticamente hablando los siguientes meses. Es decir, establecer si las temperaturas van a estar por encima o por debajo de lo normal, o si va a llover más o menos de lo que establece la media en cada lugar.

La NOAA, la egencia americana para el estudio de la atmósfera y el océano, establece periódicamente estas predicciones estacionales. A continuación les muestro lo que el modelo americano CFS (modelo estacional de la NOAA) prevée para los próximos meses para Europa:

En cuanto a las precipitaciones el modelo muestra lo siguiente:

Los colores de los mapas marcan el desvío de la precipitación esperada con respecto a la normal, expresado en forma de porcentajes. Como pueden apreciar, la predicción habla de un mes de junio muy lluvioso en toda España (algo nada difícil de acertar dado cómo se está comportando el tiempo en nuestro país estos últimos días), un mes de julio bastante lluviosos sobre todo en el centro del país y un mes de agosto seco sobre todo en la zona norte.

En cuanto a las temperaturas las previsiones son las siguientes:

En este caso los colores indican directamente la desviación en grados centígrados de las temperaturas esperadas frente a las normales para cada periodo. Como pueden observar las temperaturas para el mes de junio van a estar por debajo de lo normal -y mucho- en toda la península. Algo que se repetirá durante los próximos meses, aunque de forma no tan acusada como lo está haciendo en el mes de junio. Resulta curioso cuanto menos que toda Europa Occidental va a sufrir temperaturas por debajo de la media durante muchos meses seguidos según el modelo, algo que podría tener una explicación en la erupción del volcán islandés Eyjafjallajokull, cuyas cenizas seguirán durante los próximos meses sobrevolando la alta atmósfera a pesar de que la actividad del volcán parece que ha cesado. No sería la primera vez que la erupción de un volcán afecta directamente al tiempo meteorológico de Europa. Recuerden si no el año sin verano que se produjo en Europa en 1816 tras la erupción del volcán Tambora...

Por tanto, y si estas previsiones se cumplen, el verano que estamos empezando parece que va a ser más frío de lo normal en toda España, y bastante lluvioso por lo menos en este més y en julio, algo no muy habitual en nuestro país. Aún así recuerden que estas previsiones a largo plazo siguen sujetas a una incertidumbre muy alta, y que, a día de hoy, sólo las podemos tomar como una tendencia probable del comportamiento de la atmósfera para los próximos meses, y no como una verdad al pié de la letra. Así que vaya usted a saber cómo se comportará el verano al final....