Riesgo de gota fría en Valencia

Antonio Rivera - 2 Abr 2012 - 12:00

 Vaya por delante que el término Gota Fría es un término que ha ido cambiando su significado a lo largo de los años. Si bien en principio servía para hacer referencia a una situación meteorológica en la cual existía un embolsamiento de aire frío aislado en altura, en la actualidad, sobre todo en nuestra zona, este término ha pasado a convertirse en sinónimo de lluvias torrenciales.

Es necesario recordar una vez más que no siempre que existe un embolsamiento de aire frío en altura, o gota fría, se producen lluvias torrenciales, ya que en la génesis de estas son necesarios otros factores importantes. Por ejemplo, la existencia de un flujo importante de viento de largo recorrido marítimo, la diferencia de temperatura entre esta masa de aire y la temperatura del agua del mar, o el contraste de temperaturas entre la superficie y la alta atmósfera son factores tan importantes o más para que se produzcan lluvias torrenciales.

Tampoco las lluvias importantes en nuestra zona se producen únicamente en otoño, si bien es cierto que en esa época del año las altas temperaturas que goza nuestro mar Mediterráneo hace que la energía que se pone en marcha en estos fenómenos sea mayor. Raro es el año que no nos visitan varias gotas frías a lo largo del mismo, que si bien no producen inundaciones de esas que pasan a la historia de nuestra climatología, sí que son capaces por sí solas de dejar cantidades importantes de precipitaciones en aquellos lugares más favorecidos.

Pues bien, a tenor de lo que nos indican los modelos meteorológicos a día de hoy, de cara a los últimos días de esta semana, en concreto a partir de Jueves Santo, un embolsamiento de aire frío en altura, o Gota Fría, se va a situar cerca de la península, afectandonos de esta forma. Si bien aún es pronto para determinar con precisión la posición final de dicho embolsamiento, clave para determinar las zonas que serán más afectadas, lo que sí que parece claro es que el tiempo se estropeará de forma importante, con lluvias generalizadas en todo nuestro territorio. No parece de todas formas que los vientos en superficie acompañen añadiendo humedad, con lo que podría tratarse finalmente de una situación de lluvias generalizadas, pero que no llegarían a convertirse en un temporal propiamente dicho. O sea que lo que parece claro es que tendremos una Gota fría desde el punto de vista de la existencia del embolsamiento de aire frío en altura, mientras que no está del todo claro si esas lluvias serán muy importantes o no. Todo esto irá unido a un descenso térmico notable, que bien podría hacer que la nieve apareciera en los puntos más altos de la Comunitat.

Esta situación de gran inestabilidad y lluvias parece que se alargará hasta el sábado, momento en el cual comenzará una estabilización que pueden dejarnos unos últimos días de Semana Santa más tranquilos. Seguiremos no obstante muy atentos a la evolución de esta situación que promete dejar una Semana Santa pasada por agua.