La primera ola de calor del verano

Antonio Rivera - 20 Ene 2012 - 16:12

Vaya por delante que el término "ola de calor" es un término más periodístico que científico, aunque su utilización ha calado en la opinión pública hasta tal punto que ya se utiliza en textos meteorológicos. Aún así, hay que tener cuidado con su utilización, ya que su uso se ha generalizado tanto que se está desvirtuando hasta el punto que ahora, a cualquier subida de temperaturas se le aplica el término ola de calor.

Intentando aceptarlo como término científico, podríamos decir que una ola de calor se produce cuando las temperaturas son más altas de lo normal

en una zona determinada, durante un determinado periodo de tiempo. Difícil es determinar ese periodo de tiempo, pero se podría aceptar que hablamos de mínimo dos-tres días. En nuestro país, las olas de calor se producen cuando la configuración sinóptica, la posición de anticiclones y borrascas, favorece la entrada sobre la península de una masa de aire cálida y seca que viene del norte de África. Esa es precisamente la situación que tenemos en estos momentos, y fruto de ella, las temperaturas que se van a registrar estos próximos días en la mayor parte del país.

Con esta situación, a partir de hoy viernes, una masa de aire muy cálido procedente del norte de África va a comenzar a afectar a gran parte de la Península, empezando por el oeste, lo que traerá consigo un ascenso general y progresivo de las temperaturas. Las subidas serán más intensas en la mitad norte, especialmente en el noroeste, y algo menores en el sur y en el litoral mediterráneo.

Mañana sábado se alcanzarán temperaturas de 36-39 ºC en áreas del interior de Galicia, oeste de Castilla y León y en los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir. Los cielos permanecerán prácticamente despejados en toda la península, salvo en el estrecho, donde los fuertes vientos de levante harán que aumente la nubosidad.

El domingo las temperaturas seguirán aumentando ligera o moderadamente en la mitad norte y de manera ligera en el resto de zonas, alcanzando las máximas 38-40ºC en amplias zonas de la mitad occidental, pudiéndose superar localmente los 40ºC en puntos del interior de Galicia y en los valles del Guadiana y del Guadalquivir y alcanzándose o superándose los 36ºC en el resto de Castilla y León, valle del Ebro y Cantábrico oriental. Hay ya establecidas muchas alertas por calor en buena parte de la península, que van desde la alerta amarilla a la naranja, como pueden ver en el mapa adjunto. Los cielos se mantendrán despejados, salvo alguna nubosidad de evolución que puede aparecer en las zonas montañosas del noroeste, que podrían desencadenar algún fenómeno tormentoso puntual.

Las previsiones apuntan a que el lunes aún continuaremos con esta situación de altas temperaturas, y no será hasta el martes cuando los termómetros empiecen a darnos un respiro, sobre todo en zonas del noroeste y área Cantábrica, así como en el resto del tercio occidental.

Así que tenemos servida la primera ola de calor del verano, en la que empezarán a aparecer los datos de temperatras por encima de los 40ºC, algo sin duda intrínseco al clima de nuestro país en esta época del año. Mucho ojo también al sol, que con estos cielos despejados y en esta época del año en la que brilla tan alto dejará unos índices UV muy elevados en toda la Península. Extremen por tanto las precauciones para combatir estas altas temperaturas.