El paso de una ciclogénesis explosiva nos dejará viento y frío.
Antonio Rivera - 18 Ene 2013 - 18:05 Seguir @meteolp
Ciclón extratropical, ciclogénesis explosiva, tormenta perfecta....seguro que en los últimos días no han parado de oír estos términos haciendo referencia a la situación meteorológica que va a afectar a la península durante el fin de semana. La verdad es que son términos lo suficientemente mediáticos y llamativos como para que los medios de comunicación se lancen a por ellos, como de hecho lo están haciendo...y con razón, ya que la situación del fin de semana, es potencialmente peligrosa y mucho me temo que los daños van a ser importantes. Vamos a intentar aclarar un poco estos conceptos.
Un ciclón extratropical no es ni más ni menos que una borrasca. Las borrascas, zonas de la atmósfera donde la presión decrece conforme nos acercamos a su centro, se alimentan de energía bien a través de las cálidas aguas del océano, o bien por el choque de dos masas de aire de temperaturas diferentes. En el primero de los casos hablamos de ciclones tropicales, que son las famosas borrascas que se forman en los trópicos y que en algunas ocasiones acaban convertidas en huracanes. En el segundo de los casos hablamos de ciclones extratropicales. Las borrascas que suelen afectarnos en nuestras latitudes son de este último tipo, y tienen por tanto su origen en el choque entre las masas frías que descienden del ártico y las cálidas que ascienden de la zona ecuatorial. Por tanto, y en principio, todas las borrasca que afectan a nuestras latitudes son ciclones extratropicales, pero el término se suele utilizar sólo cuando estas llevan asociados vientos de más de 120 km/h.
Por otra parte, se hace referencia a ciclogénesis explosiva cuando la borrasca en cuestión se profundiza de forma muy rápida, es decir, cuando la presión en su centro baja muchos milibares en poco tiempo. En concreto, se suele tomar una caída de 20hPa en 24 horas como límite a partir del cuál podemos hablar de ciclogénesis explosiva. Normalmente estas caídas de presión tan importantes se deben a que en la formación de la borrasca las masas de aire que se encuentran son muy diferentes. La borrasca que se acerca a la península tiene su origen en un choque de masas de temperaturas muy distintas que se ha producido en el atlántico, por lo que la presión está descendiendo de forma considerable en su centro, cumpliendo los requisitos para ser considerada una ciclogénesis explosiva. El término, aunque suene apocalíptico, no hace en principio referencia a los efectos que puede llegar a causar, aunque normalmente la violencia con la que se producen los descensos de presión en este tipo de borrascas hace que los vientos que produce sean muy fuertes y por tanto suelen dejar tras de sí daños importantes.
Centrándonos en los efectos que esta borrasca puede tener en la Comunidad Valenciana, será el viento el mayor protagonista. Mañana sábado los cielos permanecerán con nubes y claros a primeras horas, aumentando a lo largo del día la nubosidad. No se esperan precipitaciones importantes, tan solo algunos chubascos dispersos más probables en el interior. El viento soplará con relativa fuerza, sobre todo en la costa de Alicante donde las rachas pel suroeste pueden alcanzar los 80Km/h. Por su parte las temperaturas sufrirán un ligero descenso en cuanto a las máximas, mientras que las mínimas subirán algo.
El domingo será el día más complicado en la Comunitat, sobre todo debido al fuerte viento que soplará en todo nuestro territorio. Dicho viento será del Noroeste, soplando con mayor intensidad en el interior de la provincia de Castellón. Además, el descenso de temperaturas será notable, lo que unido al viento dejará un día plenamente invernal en nuestro territorio. Las precipitaciones serán escasas, centrándose estas en la madrugada y primeras horas del domingo, donde puede nevar a partir de los 800 metros de altitud.Mucho ojo también al temporal marítimo que tendremos en nuestars costas.
Estaremos por tanto atentos a la evolución de la situación a través de @meteolp ya que aunque no parece que nuestra Comunitat vaya a ser la más afectada por esta situación adversa, habrá que extremar las precauciones para evitar daños mayores.