Ola de calor
Antonio Rivera - 20 Ene 2012 - 16:09 Seguir @meteolp
La presencia de una masa de aire muy cálida con origen sahariano va a ser la protagonista meteorológica durante la próxima semana. Se trata, pues, de lo que podíamos considerar la primera ola de calor veraniega, que afectará a la mayor parte del territorio peninsular, aunque con matices...
Bien es cierto que no existe una definición aceptada globalmente de lo que realmente es una ola de calor. Se puede por ejemplo hacer caso sólo de las temperaturas, y considerar una ola de calor cuando éstas son más elevadas de lo normal durante varios días. Aún así, fíjense que la definición queda muy abierta, ya que no establece ni cuántos grados por encima deben situarse las temperaturas, ni durante cuantos días.
También se puede establecer el concepto ola de calor para caracterizar aquellas situaciones en las que se produce la llegada de una masa de aire cálida, que evidentemente trae como consecuencia la elevación de las temperaturas. En nuestro país, son las invasiones de aire sahariano las que en los meses estivales producen estas olas de calor.
La invasión cálida que se está produciendo ya sobre la península, y que va a continuar durante los próximos días, va a afectar sobre todo al cuadrante occidental de la misma, y serán las zonas de Andalucía y del centro peninsular las más afectadas por el ascenso de los termómetros. se esperan por ejemplo temperaturas por encima de los 40ºC en el valle del Guadalquivir, y superiores a los 38º C en buena parte del centro peninsular.
La Comunidad Valenciana también notará los efectos de esta primera entrada cálida del verano, aunque con matizaciones, ya que mientras en las zonas del interior sí que se apreciará un aumento térmico, las zonas costeras, seguirán con temperaturas similares a las actuales debido al efecto refrigerante de las brisas. Es importante este dato, ya que en nuestras costas, sólo cuando las olas de calor son realmente intensas y largas en el tiempo, es cuando son capaces de afectar al mecanismo de las brisas. Esto es lo que sucedió por ejemplo en la larga ola de calor del verano de 2003, cuando prácticamente las brisas no eran capaces de contener las temperaturas costeras y se sufrió uno de los veranos más terribles en nuestras costas.
Por tanto, prepárense para no parar de oír noticias acerca del calor a lo largo de esta semana, con imágenes en directo en las noticias de termómetros al sol marcando casi 50ºC (recuerden que los termómetros al sol no marcan correctamente la temperatura), y con alguna referencia al cambio climático y a los veranos asfixiantes que el futuro nos depara. No deja de ser sorprendente que la noticia en pleno mes de julio en nuestro país es que haga calor. Como me decía el otro día un amigo: " ahora se le llama ola de calor a lo que antes símplemente se le llamaba verano".
- antonio rivera
- el tiempo en España
- masa sahariana
- ola de calor España
- Previsión del tiempo en España
- previsiones meteorológicas España
- primera ola de calor
- Pronóstico del tiempo
- sahara
- temperaturas Comunidad valenciana
- temperaturas máximas España
- temperaturas verano 2010
- valle del Guadalquivir
- verano 2010