El volcán islandés Grimsvoetn, vuelve a poner en jaque el tráfico aéreo europeo

Antonio Rivera - 20 Ene 2012 - 16:12

Tal y como sucediera hace ahora un año, el mundo vuelve a mirar a Islandia y en concreto a uno de sus volcanes, el Grimsvoetn, situado en el glacial Vatnajoekull, al sudeste del país, y que tras entrar en erupción el pasado sábado, puede causar tal y como ocurrió el año pasado con el Eyjafjalla, problemas en el tráfico aéreo de media Europa.

Aunque aún es pronto para determinar la evolución que esta erupción tendrá en los próximos días, lo que sí sabemos hasta ahora es que el volcán Grimsvoetn se ha despertado de forma mucho más violenta de lo que lo hiciera su hermano islandés el año pasado, emitiendo hacia la atmósfera una gran cantidad de cenizas hasta una altura de unos 25 Km.  De esta forma, la altura de la nube es mucho mayor que el año pasado, al igual que los gases y partículas han entrado en la estratosfera, en donde pueden durar mucho más tiempo sin precipitar y producir quizás un efecto climático en las latitudes medias y altas. Aunque hay que ser cautos y esperar, porque según las últimas informaciones, dicha columna se ha reducido hasta "sólo" 10 Km de altura, y no sabemos cuál será la evolución durante los próximos días, por lo que no sabemos cuales pueden ser las consecuencia para el tráfico aéreo durante las próximas fechas.

Como ya comentábamos el año pasado, las condiciones meteorológicas

reinantes son importantes para determinar qué dirección tomarán las cenizas expulsadas en la atmósfera. Si los pronósticos se cumplen, la nube llegaría al noroeste de Escocia esta tarde, y de persistir la intensidad de la erupción, a partir del jueves podrían verse afectados los cielos del oeste de Francia y del norte de España. Esto se debe a que entre el anticiclón situado en el atlántico y la borrasca de las Islas Británicas se produciría un pasillo con vientos del Noroeste hacia nuestra Península.

El siguiente mapa recoge la previsión de la posición de dicha nube volcánica para el día de mañana, en la que vemos cómo el norte de las Islas Británicas puede empezar a verse afectado:

Seguiremos desde aquí muy atentos a la posible evolución durante los próximos días tanto del volcán, como de la nube volcánica que vuelve a poner en alerta a media Europa, justo un año después...