Resumen mes de julio: un mes cálido y seco

Antonio Rivera - 20 Ene 2012 - 16:09

La Agencia Estatal de Meteorología acaba de adelantar el resumen climático del mes de julio de 2010. A modo de titular podemos establecer que el mes de julio ha sido cálido o muy cálido, con una temperatura media para el conjunto del país que se sitúa 1.8ºC por encima de la media del periodo de referencia 1971-2000; y seco o muy seco en la mayoría del territorio, salvo en el noreste, donde ha llovido más de lo normal.

Con estos datos en la mano, vemos que, al menos hasta estos momentos del verano, las prediccíones que hizo la propia AEMET para el verano se están cumpliendo. Recuerden que la Agencia predijo un verano cálido, con temperaturas alrededor de 2ºC por encima de la media. Todo lo contrario, por cierto, a lo que indicaban otros organismos, como la NOAA, que pronosticaron un mes de julio por debajo de la media. Por tanto, y a la espera de cómo se comporte agosto, parece que AEMET se va a llevar el gato al agua, algo que vendrá bien a la agencia a la hora de subir su autoestima para realizar estas predicciones a largo plazo, ya que últimamente no daban ni una...

El resumen completo del mes dice lo siguiente:

Temperaturas

La primera mitad del mes fue muy cálida en toda España, mientras que la segunda fue fresca o normal en el tercio norte peninsular y moderadamente cálida en el resto, si bien con temperaturas mínimas elevadas en Levante, Andalucía y Extremadura. Considerando el mes entero, podría decirse que el mes de julio fue cálido o muy cálido en España, con una anomalía positiva de 1,8 ºC  para el conjunto del país (Periodo de Referencia: 1971-2000). Las anomalías positivas fueron más marcadas en la zona centro, meseta Sur y en el los cuadrantes noreste y suroeste peninsular, mientras que en la costa Cantábrica y extremo occidental de los Pirineos, las anomalías fueron tan sólo de +1 ºC. En la mitad sur peninsular se alcanzaron 40º C o más de temperaturas máximas en muchos puntos a lo largo de todo el mes. También se alcanzaron los 40  ºC en la primera decena del mes en el valle del Ebro y el día 29 en la parte sur del interior de Galicia. La temperatura máxima más alta en los observatorios de la red sinóptica se registró en Badajoz el día 29 y fue de 41.8 ºC. A lo largo del mes se dieron noches muy cálidas (más de 25 ºC de mínima) en muchos puntos de Andalucía y Extremadura. También se dio una persistencia de noches cálidas en Levante y los archipiélagos Balear y Canario en la segunda mitad del mes. La mínima más alta de los observatorios sinópticos se registró en Almería el día 5 y fue de 27,5 ºC, mientras que la mínima más baja se registró en  Vitoria el día 24 y fue de 6,2 ºC.

Precipitaciones

En amplias zonas de España apenas se produjeron precipitaciones a lo largo del mes de julio. Fue un mes seco o muy seco, con precipitaciones inferiores a 10 mm tanto en la mitad sur como en la parte occidental de la Península, así como en el archipiélago Balear y Canario. Sin embargo, fue más lluvioso de lo normal en la zona del Prepirineo que va de la parte occidental de Navarra a Lérida,  en la zona que rodea al delta del Ebro y en la parte occidental de Canarias a pesar de la escasa precipitación acumulada en dichas islas.  En la última decena del mes se produjeron chubascos tormentosos importantes en puntos de Huesca, Lérida y Navarra, acumulándose más de 25 mm en 24 horas en algunos puntos.