Resumen del temporal

Antonio Rivera - 20 Ene 2012 - 16:13

Tras este largo temporal (aunque casi podríamos decir dos temporales prácticamente consecutivos) que hemos tenido en la Comunidad Valenciana, toca hacer resumen, ya que aunque aún se pueden producir a lo largo de hoy y mañana algunas precipitaciones en el sur de la Comunidad, estas serán en general débiles.

Vaya por delante que no ha sido un temporal de esos que podríamos considerar como históricos, de esos que quedan grabados en la historia de nuestra climatología como el del año 57, el del 82, el del 87 o el del 2000, pero aún así, los datos registrados hablan muy a las claras de la efectividad que tienen estas situaciones en nuestras tierras. Eso sí, y lo que es más triste, este temporal se recordará por los 5 fallecidos en Onda, además de por los daños causados en muchas infraestructuras y en los cítricos.

También llama la atención de este temporal la gran amplitud geográfica de influencia, ya que prácticamente ha llovido y bastante en toda la Comunidad, si bien en la mayoría de los puntos estas lluvias han caído de forma moderada, sin grandes trombas, lo que sin duda ha sido clave para evitar más problemas.

Entre las zonas con registros más importantes destacan el litoral de Castellón, donde se alcanzaron registros importantes durante la primera parte del temporal, así como zonas de la Vall d´Albaida, el Comtat, la Marina Alta, l´Alcoià y la Safor más beneficiadas durante la segunda parte del mismo.

El dato más importante de precipitación, a partir de los datos obtenidos de la Confederación Hidrográfica del Júcar, AEMET y meteoclimatic, pertenece a L´Atzúvia, localidad alicantina situada en la Marina Alta, donde a lo largo de este episodio de 7 días se han registrado ni más ni menos que 417,3 l/m2, 264 de ellos recogidos en tan sólo un día. Le sigue la Vall de Gallinera, también en la Marina Alta, con 332,2 l/m2; Pego, con 296 l/m2; Vinaròs con 283,9; Benimassot, con 266,5; Planes con 245,3; Catí, con 251,6 y Benicarló con 238,8 l/m2.

En cuanto a las capitales de provincia los datos se quedan muy atrás de los antes mencionados. Castellón ha cerrado el episodio con 97 l/m2, Valencia con 75,8, mientras que la ciudad de Alicante se ha quedado en 68,7 l/m2.

Como ven datos sin duda importantes que ponen de nuevo de manifiesto que en nuestra zona, a poco que se den las condiciones necesarias durante los meses otoñales, las precipitaciones alcanzan en pocos días valores realmente extraordinarios.