Puente pasado por agua, con riesgo de Gota Fría
Antonio Rivera - 20 Ene 2012 - 16:13 Seguir @meteolp
El puente de Todos los Santos no parece que quiera acompañar meteorológicamente hablando a aquellos que quieran disfrutar de estos días de descanso. Tras un inicio de otoño muy seco y con temperaturas elevadas para esta época del año, la tendéncia atmosférica ha cambiado dando paso a las lluvias y a las temperaturas frescas.
Desde esta tarde un nuevo frente atlántico irá recorriendo la Península Ibérica dejando cantidades de precipitación destacables en buena parte del país. Este frente llegará sobre la Comunidad Valenciana a primeras horas de mañana jueves, dejando algunas precipitaciones aunque poco significativas, como suele ser habitual en estos frentes que se van descargando conforme avanzan a través de nuestro país. Aún así, por la tarde pueden formarse algunos fenómenos tormentosos debido a la inestabilidad en altura que quedará tras el paso del frente.
Pero lo verdaderamente interesante se puede producir en los días siguientes. El
aire frío que viene detrás del frente se va a dirigir hacia el Mediterráneo, aislándose en altura y provocando lo que técnicamente se conoce como DANA (Depresión aislada en niveles altos) o de forma más vulgar como Gota Fría. Además, otro factor muy importante es que la formación de una pequeña baja en el Mediterráneo cambiaría los vientos a dirección Este-Noreste, lo que unido a la temperatura que aún registran las aguas del mar podrían formar un cóctel explosivo.
Tenemos por tanto sobre la mesa los condicionantes necesarios para que se produzca un temporal de los de verdad, de esos que de vez en cuando padece nuestro territorio y que no dejan de ser una seña de identidad de nuestro clima. Aunque tenemos que ser cautos, porque aún falta demasiado tiempo meteorológicamente hablando. No sólo es necesario que los condicionantes se den, o que tengamos todas las piezas necesarias del puzzle, ya que para que se produzcan de verdad lluvias importantes hace falta que esas piezas se unas de una manera determinada: que la bolsa de aire frío se sitúe en la posición ideal, y que la baja en superficie permita la entrada de vientos marítimos de largo recorrido sobre nuestras costas.
Y esto último es lo que aún no podemos saber con la suficiente precisión. Fíjense, un pequeño cambio en la posición final de las piezas de 200 Km hacia un lado u otro hace que estemos hablando de lluvias débiles o de cantidades por encima de los 200 litros por metro cuadrado.
En estos momentos los modelos indican que la zona más probable de lluvias importantes sería el sur de Valencia y norte de Alicante, zona favorecida por su orografía y orientación donde los vientos de NE hacen descargar verdaderas barbaridades de agua. En el resto también se producirían precipitaciones, en las zonas costeras y del prelitoral, aunque en principio menos importantes.AEMET ha establecido ya la alerta amarilla por lluvias para el viernes para la mayor parte del territorio, ante cantidades que podrían alcanzar los 90 litros por metro cuadrado en 12 horas en las zonas litorales y los 20 litros en una hora en todo el territorio.
Tras esta situación de viernes-sábado que como les digo habrá que seguir con lupa, la atmósfera se irá poco a poco relajando, dando paso a un final de puente más estable y sin lluvias.
Seguiremos atentos pues a esta situación que parece va a ser la situación de lluvias importantes de este otoño.