Protectores solares. ¿Qué factor de protección debemos utilizar?

Antonio Rivera - 20 Ene 2012 - 16:09

Ahora que las temperaturas están alcanzando valores más propios de esta época del año, nuestras playas comienzan a llenarse de gente con ganas de refrescarse y de tomar el sol. Ya hemos comentado en alguna que otra ocasión que es bueno tomar el sol...pero con moderación. Y es que ya lo decía Paracelso, "el veneno está en la dosis".

Vamos a hablar hoy un poco de los protectores solares, esas cremas, sprays o geles que todos utilizamos- o almenos deberíamos de hacerlo- para evitar quemaduras cuando tomamos el sol. Existen dos tipos de protectores solares atendiendo a su composición: por un lado están los denominados filtros físicos que reflejan totalmente la radiación solar impidiendo que ésta penetre en la piel y produzca enrojecimiento, quemaduras, etc, y por otro lado los llamados filtros químicos, que actúan por absorción de la radiación solar ultravioleta, captando dicha energía y trasformándola en una longitud de onda distinta, inocua para la piel. De esta forma, cuando nos colocamos sobre la piel un protector solar de este tipo, lo que hacemos realmente es aumentar la capacidad de nuestra piel a resistir la radiación solar que nos llega, retardando de esta forma las posibles quemaduras que sobre ésta se podrían producir.

Pero no todos los protectores tienen la misma capacidad de protección, y para determinarla existe el llamado índice de protección solar, también llamado factor de protección solar. Ya saben, ese número que aparece en los envases de las cremas. En realidad, ese número lo que es realmente es un multiplicador del tiempo que una persona puede estar tomando el sol sin quemarse. Veámoslo con un ejemplo: si una persona puede estar sin quemarse durante 1 hora al sol, si utiliza un factor de protección 4, podrá estar 4 horas hasta quemarse (4x1=4) y 6 horas si utiliza un factor 6. Dicho así parece muy sencilo pero, ¿cómo puedo saber el tiempo que tardaríamos en quemarnos?, ¿cómo puedo saber, en definitiva, qué factor de protección es el adecuado?  Para contestar estas preguntas tenemos que tener en cuenta dos factores importantes: por un lado el índice ultravioleta, y por otro el fototipo de nuestra piel; y es que, evidentemente, dependiendo de la cantidad de radiación que llegue en un momento dado a nuestra piel, y de las propias características de nuestra piel, dependerá a fin de cuentas el tiempo que podemos estar sin quemarnos.

El Índice ultravioleta (UVI) es la estimación promediada de la radiación ultravioleta B solar máxima, en la superficie de la tierra a la hora del mediodía. El UVI depende de la estación, el mes y el día de la exposición solar. Entre los factores que intervienen en el cálculo del  UVI destacan:

  • La estación del año: en invierno el UVI es menor que en verano.
  • La altitud: Las zonas mas altas presentan en líneas generales unos índices de radiación ultravioleta mayores que las que se encuentran a menor altura sobre el nivel del mar.
  • La latitud: En las regiones geográficas cercanas al Ecuador, el UVI es mayor que en las alejadas.
  • La capa de ozono: El UVI es mayor en las zonas correspondientes a una disminución del grosor de la capa de ozono.

Por su parte, se conoce como fototipo a la capacidad de la piel para asimilar la radiación solar. La clasificación de los fototipos se realiza en función de su capacidad para broncearse y color del cabello, ojos y piel.

Atendiendo pues a estos dos factores importantes, la UVI y el fototipo, el siguiente cuadro puede darnos una idéa de cuál es el factor de protección que debemos de utilizar:

Aún así, recuerden que cada persona es un mundo, y que no es conveniente generalizar a la hora de hablar de estos temas de salud. Factores como la edad, también son muy importantes, por lo que tendremos que tener cuidado con los niños y con las personas mayores, cuyas pieles son más sensibles.

Los siguientes consejos y advertencias propuestos por el colegio oficial de farmacéuticos y por el ministerio de sanidad y consumo son importantes a la hora de tomar el sol:

Para terminar, una serie de consejos acerca de cómo usar los fotoprotectores: