La presión atmosférica

Antonio Rivera - 20 Ene 2012 - 16:10

Aunque no es una de las variables meteorológicas que suele aparecer en los medios de comunicación ni en los partes meteorológicos,  es indudable su importancia para conocer el estado de la atmósfera en un momento y en un lugar determinado. La presión atmosférica no es ni más ni menos que la presión que ejerce la atmósfera sobre la superficie terrestre, o sea (recuerden que la presión era igual a la fuerza partido superficie) que la presión atmosférica la podríamos definir como el peso (el peso no deja de ser una fuerza) que ejerce una columna imaginaria de aire por unidad de superficie. Por que claro, aunque el aire nos parezca liviano, tenemos mucho aire sobre nuestras cabezas, en concreto varios kilómetros, con lo que el peso que éste ejerce sobre el suelo es mucho.

En concreto, sobre la superficie de la Tierra, la presión que ejerce la atmósfera es de aproximadamente 1 kilogramo por centímetro cuadrado; con lo que, aunque les parezca mentira, en estos momentos ustedes están soportando sobre su cuerpo un peso de unos 2000Kg....a qué no lo notan? La explicación del por qué no morimos aplastados por esas dos toneladas sobre nuestro cuerpo es que compensamos dicha presión con nuestra presión interna. O sea, que el aire que tenemos en nuestro interior, como también tiene esa misma presión, ejerce hacia fuera de nuestro cuerpo la misma fuerza que ejerce el que existe alrededor de nosotros, compensándolas de esta forma.

Nuestro cuerpo, contrariamente a lo que sucede con los cambios de temperatura, no es capaz de notar los cambios de presión. Seguro que ustedes notan claramente si en la calle tenemos un día determinado 20ºC o -5ºC; pero seguro que no notan si la presión es de 1020 milibares o de 995. Quizás ahí reside la poca prensa que tiene esta variable meteorológica.

A nivel meteorológico, el valor concreto que pueda haber de presión atmosférica en un momento determinado nos puede servir para saber si estamos bajo la influencia de un anticiclón- altas presiones- cuando esta está por encima de los 1012milibares o de una borrasca-bajas presiones- cuando la presión está por debajo de dicho valor. Pero lo más importante en relación a la presión no es su valor en sí, sino sus cambios repentinos, sus bajadas o subidas, su tendencia al alza o a la baja en definitiva, porque estas variaciones están asociadas a los cambios de tiempo. Así, por ejemplo, una bajada progresiva de la presión nos puede indicar que se acerca "mal" tiempo, mientras que los ascensos de presión suelen ir acompañados de "buen" tiempo.

La presión atmosférica se representa en los mapas meteorológicos conocidos como isobáricos, donde las líneas dibujadas unen los puntos de igual presión, y donde se identifican de esta forma claramente los anticiclones y las borrascas.