Octubre de récords

Antonio Rivera - 20 Ene 2012 - 16:12

El mes de octubre ha comenzado dando que hablar a nivel meteorológico. Contrariamente a lo que se podría esperar en estas fechas, ya inmersos dentro del otoño astronómico, el calor está siendo el protagonista, hasta el punto que en muchas localidades españolas, sobre todo en el norte peninsular, las temperaturas de estos primeros días de mes están siendo propias de los cálidos días de la canícula estival.

La posición de un fuerte anticiclón sobre centroeuropa, que en estos momentos ha ido desplazándose hasta la península situándose prácticamente en su vertical, está favoreciendo por un lado la estabilidad atmosférica, con predominio de cielos despejados, además de bloquear el paso de las borrascas atlánticas las cuales se ven obligadas a pasar por latitudes elevadas lejos de nuestras tierras.

Por otra parte, la propia disposición del anticiclón, hace que la península se encuentre bajo la influencia de una masa de aire proveniente del norte de África, una masa de aire cálida y seca que es la responsable final de que las temperaturas estén siendo tan elevadas para esta época del año.

Con esta situación, los récords meteorológicos han comenzado a aparecer, sobre todo en zonas de Galicia y el Cantábrico, donde estos vientos con componente Sur hace elevarse las temperaturas por el conocido efecto Fohen. El aire, al aumentar la presión, aumenta su temperatura, algo que ocurre cuando una masa de aire baja de una zona de mayor altitud (la meseta) a otra con menor (zonas costeras del norte peninsular, por ejemplo).

Hasta el momento los récords batidos en las principales ciudades españolas para un mes de octubre son los siguientes: 33,6ºC registrados el sábado en A Coruña, superando los 31ºC del 12/10/1945; 33,4ºC del domingo en Lugo,  superando los 29,8ºC registrados el 1/10/1971; 34,1ºC del domingo en Ourense, superando los 33ºC del 3/10/1983; 31,2 el sábado en Pontevedra, superando los 31ºC del 7/10/89; y los 33,5ºC del sábado en Santander, que superan el anterior récord de 33,2ºC del 3/10/89.

Y todavía pueden caer más récords durante los próximos días, ya que esta situación meteorológica tan estable, que nos está dejando entre otras cosas imágenes de playas repletas de gente en el norte de la península, promete alargarse durante buena parte de la semana, hasta que, si los modelos se cuemplen, se inicie un descenso importante de temperaturas a partir del jueves y, sobre todo, el viernes.