¿Llueve más en Valencia que en Londres?
Antonio Rivera - 20 Ene 2012 - 16:08 Seguir @meteolp
Dicho así, a bote pronto, puede parecer una pregunta absurda. ¿Cómo se puede plantear alguien que pueda llover más en Valencia, una ciudad que se caracteriza por el "buen" tiempo, situada en una de las zonas mas secas de un país donde la sequía es un mal endémico, que en Londres, una ciudad que asociamos inmediatamente a los contínuos días lluviosos y en la que la gente siempre lleva un paraguas a mano?
Pues bien, los datos meteorológicos en muchas ocasiones son muy caprichosos. Como muestra de ello fíjense en la siguiente tabla en la que vienen representadas las cantidades de precipitación en estas dos ciudades durante los últimos tres años:
Curioso ¿verdad?. Como ven, en estos tres últimos años ha llovido más en Valencia que en Londres. Aún así, no podemos sacar conclusiones erroneas de estos datos, y afirmar a partir de ellos que en Valencia llueve más que en Londres. Cuando hablamos de clima, no podemos cometer el error de sacar conclusiones precipitadas con tan pocos datos. De hecho, para que los datos de un determinado lugar tengan validez para caracterizar su clima, tienen que abarcar un periodo de tiempo mucho mayor, de almenos 30 años, para evitar de esta forma las posibles variaciones puntuales que se pueden producir en periodos de tiempo más corto, y que forman parte de la variabilidad propia del clima de cualquier lugar. Así, de esta forma, evitamos sacar conclusiones sólo analizando periodos determinados marcados por ejemplo por una sequía importante, o un periodo extremadamente húmedo. Contra mayor sea el periodo analizado, mejores serán las conclusiones que podamos sacar acerca del estado medio de la atmósfera de un determinado lugar, que a fin de cuentas es lo que denominamos el clima.
Si en lugar de coger sólo los últimos tres años, que de hecho han sido muy húmedos en la ciudad de Valencia, hubiéramos cogido una serie más larga, evidentemente los datos indicarían que en Londres llueve más que en Valencia....pero no mucho más, todo sea dicho. Mientras que la media de precipitaciones en Londres se sitúan en los 627 litros por metro cuadrado al año, para la ciudad de Valencia el dato es de 454, lo que no representa una diferencia tan grande como a priori podríamos pensar (por cierto, hay zonas dentro de la Comunitat, como por ejemplo en localidades de la Marina y la Safor donde llueve más que en Londres). Donde sí que existen diferencias, y de ahí es de donde se sacan esos estereotipos que todos tenemos en mente acerca de las dos ciudades, no es ya en el hecho de cuánto llueve, sino en cómo llueve. Fíjense: mientras que en Londres llueve de media 158 días al año, en la ciudad de Valencia sólo lo hace en 99 ( si consideramos sólo los días en los que las lluvias superan el litro por metro cuadrado, en ese caso el dato sería de sólo 44). Las lluvias de Londres suelen ser débiles en la mayoría de los casos, lo que hace que aunque llueva muchos días las cantidades totales no sean muy importantes.
Por tanto, aunque no podemos sacar conclusiones climáticas de estos datos, algo por cierto que se hace muy a menudo al relacionar sucesos meteorológicos puntuales con el cambio climático, estos datos sí que ponen de manifiesto y corroboran que estamos atravesando un periodo muy húmedo (los pantanos al 60% en la Comunitat son un reflejo directo de esto), aunque nuestro clima seguro que pronto nos devolverá a la realidad, recordándonos que la sequía es una de las características intrínsecas de nuestra zona. Y sino, al tiempo....