Las inundaciones de Río de Janeiro

Antonio Rivera - 20 Ene 2012 - 16:07

La naturaleza sigue dándonos muestras de su poder, mostrándonos su cara más amarga. Casi a diario nos encontramos noticias que nos hablan de terremotos, inundaciones, sequías, incendios, etc. No creo sinceramente que esta eclosión de fenómenos violentos corresponda a algo más allá de los ciclos normales de actividad de nuestro planeta, aunque claro, sólo la perspectiva del tiempo nos lo dirá. ¿Hay más fenómenos extremos hoy en día, o el hecho de vivir en un mundo más globalizado e interconectado informativamente hablando hace que nos enteremos de todo lo que pasa en cualquier lugar de nuestro planeta?

Habrán visto en los últimos días las noticias que nos llegan de Río de Janeiro, donde más de 100 personas han perdido la vida tras las fuertes lluvias que, en poco más de 24 horas ha sufrido la ciudad brasileña. Según algunas fuentes, la cantidad de lluvia supera los 240 litros por metro cuadrado, una cantidad sin duda muy importante, lo que sitúa este temporal como el más importante sufrido por Río de Janeiro en los últimos 40 años. En 12 horas han caído sobre la ciudad el doble de la cantidad normal para un mes de abril.

Pero lo más triste vuelve a ser lo de siempre: la gran mayoría de las víctimas eran habitantes de barriadas pobres construidas en áreas montañosas consideradas como de riesgo. Este hecho vuelve a poner en evidencia que seguimos ayudando a la naturaleza aumentando su poder destructor, construyendo donde no se debe y como no se debe, y que los pobres siguen siendo los más vulnerables ante los desastres naturales.