¿Habrá gota fría este año?
Antonio Rivera - 20 Ene 2012 - 16:12 Seguir @meteolp
Los que de una forma u otra nos dedicamos a esto de predecir el tiempo estamos acostumbrados a que nos pregunten sobre qué tiempo va a hacer a diario. Es, podríamos decir, una pregunta recurrente cuando nos encontramos a alguien que nos conoce.
Existen no obstante algunas preguntas más generales que de forma cíclica aparecen en diferentes épocas del año: Va a hacer calor este verano, lloverá en Semana Santa, lloverá en Fallas, va a ser un invierno frío, son buenos ejemplos de este tipo de preguntas anuales recurrentes. Me voy a centrar hoy en una de ellas, quizás la que más veces recibe quién escribe este artículo, y que se convierte en tema recurrente en esta fecha de regreso vacacional: ¿Va a haber gota fría este año?.
Es indudable que las gotas frías, como sinónimo de lluvias torrenciales otoñales, son una de las señas de identidad más importantes de nuestro clima, y que debido a episodios trágicos que se han sucedido a lo largo de nuestra historia, están marcadas a fuego en nuestra memoria colectiva: la riada de Valencia del 57, la Pantanà de Tous del 82, la Gota Fría del 2000....
Ya hemos explicado varias veces en qué consiste este fenómeno capaz de dejar cantidades absolutamente impresionantes de agua en pocos días, algo casi sin parangón a nivel mundial si dejamos de lado los monzones y algunos huracanes. Ahora bien, estas lluvias torrenciales otoñales tan nuestras no suceden todos los años, aunque cuando suceden tienen tanta trascendencia que se quedan grabadas en nuestra memoria.
Podríamos decir que para que se produzcan estas precipitaciones importantes hace falta que se den tres condicionantas: un mar cálido, la existencia de un flujo de vientos de levante que lleguen a nuestras costas tras atravesar buena parte del Mediterráneo y la presencia en altura de un embolsamiento de aire frío colocado de tal forma que inestabilice de forma importante la atmósfera.
La primera condición, la del mar cálido, la tenemos prácticamente asegurada todos los años. En estas fechas, coincidiendo con el final del verano y el principio del otoño, nuestro mar Mediterráneo alcanza temperaturas prácticamente tropicales, superándose en algunos puntos temperaturas de hasta 27-28ºC.
El problema reside por tanto en las otras dos condiciones, que son fundamentales para que las lluvias sean importantes, y que no se tienen por qué dar todos los años. Además, no hay forma de poder predecir si se darán estas condiciones o no más allá de los 5-6 días que nos permite la previsión meteorológica razonable. ¿Se formará una situación sinóptica favorable para que nos llegue viento de levante tras recorrer el Mediterráno? Hay años que sí y otros que no...¿Se situará un embolsamiento de aire frío en altura en el Golfo de Cádiz, lugar ideal para que nos afecte la mayor inestabilidad?....quién sabe....
Por tanto, y resumiendo, a día de hoy, cuando acabamos de comenzar el mes de septiembre, no tenemos ni idea si este año habrá gota fría o no, si tendremos lluvias importantes o tendremos unos meses secos por delante. Ya saben el refrán: septiembre o seca las fuentes o se lleva los puentes. Hagan sus apuestas.