El efecto refrescante de las brisas
Antonio Rivera - 20 Ene 2012 - 16:08 Seguir @meteolp
Muchas veces se comenta el efecto refrigerante de las brisas. Muchos son los que, sobre todo cuando llega el verano, intentan acercarse a las zonas costeras para recibir ese aire refrescante que proviene del mar.
Quería hoy mostrarles con un ejemplo dicho efecto refrescante, y para ello tomo prestadas unas gráficas de la página meteovalència, una de las estaciones meteorológicas privadas referentes del centro de la ciudad de Valencia.
Primero fíjense en la gráfica de la temperatura:
Se observa cláramente como la temperatura en el centro de la ciudad ha ido subiendo paulatinamente hasta alcanzar los 26.1ºC sobre las 15.40 horas. (en la gráfica las horas se rigen por el horario UTC, por tanto dos horas menos que el horario oficial). A partir de ese momento se aprecia un descenso brusco que en pocos minutos ha supuesto una caída de 4ºC hasta los 22.1ºC.
Fíjense ahora en esta otra gráfica de la misma estación:
En este gráfico de la Humedad Relativa se aprecia como, justo coincidiendo con el brusco descense de temperaturas de la gráfica anterior, se produce en este caso un aumento considerable de la humedad relativa, pasando en poco tiempo desde 38% al 65%.
Como ya sospecharán, estos dos cambios que hemos comprobado en las gráficas se deben al cambio de viento que se ha producido sobre las 15.30 horas, pasando de tener unos vientos secos y recalentados con procedencia del Oeste (poniente), a entrar la brisa marina a la ciudad, con su característica dirección del Sureste.
Como ven, el efecto refrigerante de las brisas es importante y notorio, aunque eso sí, a consta de aumentar la humedad, algo que crea ese ambiente bochornoso en verano que tanto conocemos los que vivimos en la costa mediterránea....Nunca se puede tener todo.