Condiciones climatológicas

Antonio Rivera - 20 Ene 2012 - 16:11

No para uno de escuchar a lo largo de estos últimos días esta frase en los diferentes medios de comunicación. Que si las condiciones climatológicas han suspendido las procesiones, que si las condiciones climatológicas han sido las responsables de tal accidente, o que las condiciones climatológicas han estropeado las vacaciones de Semana Santa a miles de españoles.

Es, sin duda, una frase o coletilla muy utilizada, que seguro que han oído en infinidad de ocasiones. El problema es que su utilización es incorrecta, y parte de ese continuo equívoco que se produce entre esos dos términos que son la meteorología y la climatología. Bueno será que recordemos las diferencias existentes entre estos dos términos que aunque evidentemente están relacionados, no significan lo mismo.

El tiempo meteorológico lo podríamos definir como las condiciones físicas y químicas de la atmósfera en un determinado momento y en un determinado lugar. De esta definición podemos extraer dos consecuencias importantes: por un lado, el carácter efímero del tiempo, ya que las condiciones de la atmósfera en un determinado lugar están cambiando constantemente; y por otro lado, que el tiempo es algo tangible, algo que podemos medir. Podemos conocer, por ejemplo, la temperatura en un momento determinado utilizando un termómetro, la presión atmosférica mediante un barómetro, o la humedad relativa mediante un higrómetro, y así sucesivamente hasta tener todas las variables que caracterizan a la atmósfera.

Por otra parte tenemos el clima, que lo podríamos definir como el conjunto de los fenómenos meteorológicos que caracterizan el estado medio de la atmósfera en un lugar determinado a lo largo de un periodo de tiempo suficientemente largo. En este caso ya no hablamos por tanto de algo efímero, de algo instantáneo, sino de un periodo de tiempo suficientemente largo. Ese periodo, en la actualidad, se estima que debe de ser de al menos 30 años. Por otra parte hablamos del estado medio, o sea, de las situaciones habituales o normales que suelen darse en un determinado lugar. Por tanto podríamos decir que el clima es el promedio del tiempo a largo plazo.

De estas definiciones podemos rápidamente entender el por qué del mal uso del término "condiciones climatológicas" en las situaciones que les comentaba al principio, cuando en realidad tendríamos que hablar de las condiciones meteorológicas o del tiempo atmosférico, ya que evidentemente en esos casos hablamos del estado de la atmósfera en un momento determinado: bien durante una procesión, un accidente o un partido de fútbol.

Así que ya lo saben, aviso a navegantes y sobre todo a los medios de comunicación: No utilizar el término condiciones climatológicas, es una patada a nuestro rico vocabulario.