¿Por qué sudamos tanto en la costa?

Antonio Rivera - 15 Jul 2015 - 11:24

Los que vivimos en las zonas costeras sabemos de sobra que en verano la humedad elevada produce una sensación de calor superior a la que marcan los termómetros. Cuando la humedad ambiental es alta, algo muy abitual en zonas próximas al mar donde la brisa en verano es el viento dominante, la temperatura que notamos es superior.

Esto se debe a que uno de los mecanismos que tiene nuestro para combatir el calor es la sudoración. Los líquidos, cuando se evaporan, enfrían la superficie sobre la que se encuentran. En este caso, el sudor, al evaporarse, "roba" calor de nuestra piel, enfriándola de esta forma y haciendo que nuestra temperatura corporal disminuya, permitiendo de esta forma que el cuerpo mantenga una temperatura óptima para el desarrollo de sus actividades vitales.

Cuando la humedad relativa es muy alta, el aire tiene mucho vapor de agua en su seno y por tanto le "cuesta" aceptar más, con lo que la evaporación del sudor se ve perjudicada. Es por esto por lo que en los días veraniegos cuando la humedad ambiental es muy alta el sudor se nos queda en la piel. Todo lo contrario sucede cuando la humedad relativa es baja, y el aire nos roba con facilidad el sudor refrescándonos de esta forma (no es que no sudemos, sino que el sudor se evapora rápidamente y no se nos queda pegado en la piel). Este efecto natural seguro que lo han contemplado muchas veces a la hora de secar la ropa. Cuando sopla por ejemplo poniente y la humedad es muy baja, ésta se seca muy rápidamente tras sacarla de la lavadora, mientras que en días con humedades muy altas le cuesta un mundo secarse. Es por esta causa por la que, en muchas ocasiones, son más soportables 36ºC en zonas del interior donde las humedades son muy bajas, que 30ºC en las zonas costeras donde las brisas hacen que las humedades relativas se mantengan en valores muy elevados noche y día. Es algo que, los que vivimos cerca de la costa sabemos muy bien.

No existe una fórmula totalmente aceptada sobre la temperatura de bochorno, que así es como se le llama a esta temperatura de sensación debida a la combinación de la temperatura y la humedad, ya que para establecerla tendríamos que tener en cuenta infinidad de variables además de la humedad tales como ropa, viento, tamaño de la persona, peso, etc... Aún así, la siguiente tabla aceptada por la OMM (Organización Meteorológica Mundial) puede darles una idea para calcular la temperatura de sensación dependiendo de la temperatura del aire y de la humedad relativa reinante