Noviembre 2011: un mes muy cálido y muy húmedo

Antonio Rivera - 20 Ene 2012 - 16:13

El mes de noviembre que acabamos de terminar se puede catalogar climatológicamente hablando como un mes muy cálido y muy húmedo, según el estudio elaborado por la Agencia Estatal de Meteorología, AEMET. La precipitación media para el conjunto de la Comunidad Valenciana ha sido de 140.0 l/m2, 2 veces y media más de lo que se considera normal en noviembre, mientras que la temperatura media estimada ha sido de 12.7ºC, 1.3ºC superior a la temperatura normal (media del periodo 1971-2000).

Centrándonos en las temperaturas, noviembre de 2011 ha sido el octavo más cálido de los últimos 41 años. Aún así, el mes no se ha caracterizado por elevados picos de calor, sino por la persistencia en las temperaturas por encima de los valores normales. Las temperaturas más elevadas se observaron el día 3 de noviembre en La Safor (27.8ºC enOliva y 26.4ºC en Miramar), mientras que el día más frío fue el día 27, con valores de -2ºC en Ademuz y Villena, y -1ºC en Vilafranca.

En cuanto a las  capitales de provincia, el mes se ha comportado de forma muy cálido tres, con una anomalía positiva de 1,1ºC en Alicante, 1,3ºC en Valencia y 1,7ºC en Castellón.

En cuanto a las precipitaciones, ha sido un mes muy lluvioso, el mes de noviembre más húmedo desde 1989, y el cuarto de los últimos 41 años.

Destaca el gran temporal de Levante de los días 19 al 23, con lluvias torrenciales en Vinaroz el día19, cuando se registraron 62 l/m2 en una hora y 154 l/m2 en 12 horas, lo que supone la precipitación más alta registrada en Vinaroz en 24 horas en un mes de noviembre al menos desde 1920.

En la tarde del 20, varias tormentas con intensidades de lluvia muy fuerte y casi estacionarias afectaron al sur de Castellón, llegándose a superar los 100 l/m2 en la zona limítrofe de las comarcas del Alto Mijares, Alto Palancia y Plana Baja. El día 21 las lluvias más importantes se observaron en el norte de la provincia de Alicante, con acumulados superiores a 300 l/m2 en la Vall de Gallinera, de los cuales más de la mitad (180l/m2) cayeron en 2 horas entre las 05:30 y las 07:30. Ese mismo día 21, en la provincia de Valencia entre las comarcas de la Ribera Alta y la Costera, se acumularon más de 120 l/m2 en menos de 12horas en la zona entre Xàtiva, Sumacarcer, Antella o Alberic.

En definitiva, durante este mes de noviembre, en el 70% de nuestro territorio se han superado los 100 l/m2, con dos zonas en las que se han superado los 300 l/m2 de acumulado en el mes: una alrededor de Vinaroz, y la otra en la montaña de Alicante, entre L’Orxa, Pego, Xaló y Castell de Castells, con el máximo absoluto del mes en la Vall de Gallinera, donde se han acumulado 490 l/m2. En el polo opuesto, el mínimo pluviométrico del mes se ha observado al sur del Macizo del Maigmó, en la provincia de Alicante, con acumulados ligeramente inferiores a 50 l/m2.

En cuanto a las capitales de provincia, las tres han registrado valores muy por encima de lo normal, destacando Castellón con 166,9 l/m2, cuando lo normal es 40,6; mientras que en Valencia se han registrado 100,7 l/m2 y en Alicante 90,9 l/m2.