El mes de abril más cálido desde 1880
Antonio Rivera - 20 Ene 2012 - 16:08 Seguir @meteolp
La Noaa, National Oceanic Atmospheric Adinistration, estamento de la administración estadounidense encargado de la gestión y predicción atmosférica y oceanográfica, ha sido tajante a la hora de analizar los datos meteorológicos del pasado més de abril a nivel mundial: el mes de abril del 2010 es el más cálido desde 1880.
La siguiente gráfica nos muestra la evolución de las temperaturas para el mes de abril desde 1880 hasta la actualidad:
En la gráfica se representa en primer lugar las temperaturas combinadas de la tierra y del océano, en segundo lugar las del océano y por último las procedentes de estaciones meteorológicas situadas en tierra. No es desde luego una buena noticia, y pone de manifiesto que a pesar del frío invierno que hemos sufrido en gran parte del hemisferio norte, el tema del calentamiento global sigue candente, y los datos siguen mostrándonos día a día, que sea cual sea la causa, lo que es cierto es que estamos atravesando un periodo realmente cálido, el más cálido desde que terminó la pequeña edad de hielo a finales del siglo XIX.
El siguiente mapa mundial nos muestra las anomalías en cuanto a temperaturas que se han registrado en las diferentes zonal del planeta, en comparación con la media del periodo 1971-2000.
- anomalías de temperatura abril 2010. Fuente: NOAA
Se hace evidente viendo el último mapa que, quitando de una zona importante de Rusia y del norte de Europa, y de algunos puntos del Sureste de EEUU y de los mares que rodean la Antártida, la mayor parte de la superficie del planeta aparece en rojo, señalando que en esos lugares se han observado temperaturas por encima de la media durante el pasado mes de abril.
Lejos de buscar las causas, las posibles manipulaciones de datos, o los propios errores que los datos pueden conllevar, lo que sí que es cierto es que no debemos girar la cara ante el cambio climático; y más teniendo en cuenta que todas las medidas que adoptemos para luchar contra él, serán buenas para el planeta y para nosotros mismos, se produzca o no un futuro cambio brusco en el clima.