Esta madrugada, a las 00:34h, comienza el verano
Antonio Rivera - 20 Jun 2016 - 09:02 Seguir @meteolp
Esta próxima madrugada del lunes al martes, a las 00h 34m hora oficial peninsular, se inicia el verano en el hemisferio Norte, según el convenio astronómico. Esta estación, que es la más larga del año desde hace algunos siglos, durará 93 días y 15 horas. El otoño se iniciará el día 22 de septiembre.
Comienza por tanto el verano astronómico. Y matizo lo de astronómico, porque el verano climatológico empezó hace ya unos cuantos días. En climatología, cuando dividimos el año en estaciones, lo hacemos de una forma un poco diferente a la tradicional. Para las cuestiones climáticas, la primavera incluye los meses completos de marzo, abril y mayo; el verano, junio, julio y agosto; el otoño, septiembre, octubre y noviembre; y por último el invierno, diciembre, enero y febrero.
Esta división un tanto distinta de la tradicional atiende a dos razones fundamentales: por un lado el incluir en cada estación siempre los mismos días, ya que a nivel astronómico no siempre comienza una estación el mismo día ni a la misma hora, ni dura exactamente los mismos días. Por ejemplo, el verano astronómico, comienza cuando el sol alcanza su máxima altura con respecto al horizonte, o sea, cuando su declinación es máxima con respecto al plano de la eclíptica, y esto a veces sucede en el hemisferio norte entre los días 20 y 22 de junio.
Por otro lado, se intentan incluir en cada estación los meses más representativos de la misma; así, por ejemplo, junio posee por lo general un carácter mucho más veraniego que septiembre, y diciembre suele ser mucho más invernal que marzo. O acaso no se les olvida en muchas ocasiones que las Fallas son todavía en invierno (astronómico), cuando muchos años ya tenemos un ambiente plenamente primaveral.
Pero centrándonos en aspectos meramente astronómicos, el inicio de las estaciones viene dado por aquellos instantes en que la Tierra se encuentra en unas determinadas posiciones en su órbita alrededor del Sol. En el caso del verano, esta posición se da en el punto de la eclíptica en el que el Sol alcanza su posición más boreal. El día que esto sucede, el Sol alcanza su máxima declinación Norte (+23º 27') y durante varios días su altura máxima al mediodía no cambia, y por eso, a esta circunstancia se la llama también solsticio ("sol quieto") de verano. En este instante en el hemisferio sur se inicia el invierno. Bajo este prisma meramente astronómico y, por cierto, por convenio, el inicio del verano puede darse, a lo sumo, en tres fechas distintas del calendario vigente (del 20 al 22 de junio). A lo largo del siglo XXI el verano se iniciará en los días 20 y 21 de junio (fecha oficial española), siendo el inicio más tempranero el del año 2096 y el inicio más tardío el de 2003.
Una de las consecuencias de este cambio de estación es que durante estos días estamos teniendo los días más largos del año, y por lo tanto las noches más cortas. Para que se hagan una idea, el día dura unas 15 horas aproximadamente, dependiendo de la latitud exacta a la que se encuentren, en la Península. Algo que contrasta con las poco más de 9 horas de los días más cortos de finales de diciembre. Y remarco lo de la latitud, porque contra más al norte vayamos más durará el ya de por sí largo día de los solsticios. Por ejemplo, en Cádiz el día que comienza el verano dura 14h y 40min, mientras que en Valencia dura 14h 57min y en el norte de España, en San Sebastián, 15h 24min. Como vemos, conforme nos vamos hacia el norte el día dura más. Así en París dura 16h 12min, en Londres 16h 38min y en Helsinki 18h 59min.
El caso extremo lo encontramos a partir del conocido círculo polar ártico, a partir del cual, nos encontramos con la luz eterna en estos días, o sea, que no se pone el sol en ningún momento, y el día por tanto dura 24h. Este fenómeno es lo que se conoce como el sol de medianoche.
Si quieren comprobar lo que les digo, en la siguiente webcam pueden comprobar la situación en tiempo real en la ciudad finlandesa de Rovaniemi, situada justo en el círculo polar ártico. Pueden entrar a cualquier hora a lo largo del día y verán como siempre está iluminada por el sol.
¿Se imaginan lo que puede ser vivir bajo un sol eterno?