La hora del planeta 2011
Antonio Rivera - 20 Ene 2012 - 16:11 Seguir @meteolp
Promovido por el grupo ecologista WWF, el sábado 26 de marzo, entre las 20.30 y las 21.30 horas, se celebra lo que han dado en denominar la “hora del planeta”. Un evento que se celebra el último sábado de marzo desde el año 2007 y que consiste en realizar un apagón voluntario, tanto en viviendas, industrias como en edificios públicos. Con este evento se pretende concienciar a la sociedad sobre la necesidad de adoptar medidas frente al cambio climático, las emisiones contaminantes, así como ahorrar energía, y aminorar la contaminación lumínica.
Uno no es muy amigo de estos gestos, que quieren que les diga, ya que pienso que la hora del planeta deberían de ser todas las horas, y no creo que este acto simbólico vaya más allá de un escaparate para limpiar nuestras consciencias. Lo que sí queda claro con esta celebración es que reconocemos que tenemos un problema, un problema medioambiental debido a que a fin de cuentas, vivimos en una sociedad que bien podríamos calificar como la sociedad del desperdicio.
Además, analizando los datos del año pasado, el apagón provocó un aumento del consumo. Exactamente los datos del año pasado dicen que entre las 20.30 horas y las 21.30 horas el consumo de electricidad no sufrió cambios significativos con respecto a la curva de previsión convencional de REE (Red eléctrica española). A las 20.20 horas, la demanda ascendía a 31.429 megavatios (MW), mientras que veinte minutos después, pese al inicio de La Hora del Planeta, aumentaba hasta 31.527 MW. A las 21.20 horas, diez minutos antes del final del acto de concienciación, la demanda había subido hasta 31.685 MW. Diez minutos después, descendió hasta 31.040 MW.
Pero sí que es verdad que deben de utilizarse estos gestos para la reflexión. Los seres humanos necesitamos energía para desarrollar prácticamente todas nuestras actividades, sobre todo en los países industrializados donde nuestra forma de vida no sería posible sin un gasto considerable de energía. Existen muchas formas de obtener energía, pero desgraciadamente a día de hoy seguimos dependiendo de los combustibles fósiles como fuente de energía. En concreto, cerca del 75% de la energía que consumimos en el mundo proviene de la quema del carbón, el petróleo, el gas natural y sus derivados, en cuya combustión se liberan a la atmósfera grandes cantidades de los llamados gases de efecto invernadero. Parece probado que parte del aumento de temperaturas que ha sufrido nuestro planeta a lo largo del S-XX- alrededor de 0.74ºC- se debe al aumento de la concentración de estos gases en la atmósfera. Por tanto, y cara al futuro, se nos plantean dos problemas fundamentales en relación a la cada vez mayor demanda energética: la posible alteración climática que supondría el seguir emitiendo gases de efecto invernadero a la atmósfera y el progresivo agotamiento de dichas fuentes de energía, ya que al ser unas fuentes energéticas no renovables, su regeneración es mucho más lenta que su consumo, con el consiguiente agotamiento de las reservas.
¿Y qué podemos hacer? Pues creo que tenemos que basar nuestra estrategia en tres puntos fundamentales: ahorro, eficiencia y desarrollo de nuevas fuentes de energía. Hasta que seamos capaces de poder desarrollar de forma económica y técnicamente viable un sistema energético basado en energías alternativas o desarrollemos fuentes de energía como la famosa fusión nuclear (algo para lo que siempre faltan 30 años), no nos queda otro remedio que seguir consumiendo combustibles fósiles. Por tanto debemos trabajar para que el impacto de dicho consumo sea lo mínimo posible, mejorando la eficiencia de nuestra tecnología (un ejemplo sería la sustitución de las bombillas tradicionales por las de bajo consumo, las cuales gastan menos e iluminan más, o sea son más eficientes), y fomentando el ahorro energético, en una sociedad como la nuestra que si por algo se caracteriza es por el despilfarro.
Por tanto hagan lo que quieran; apaguen o no sus luces entre las 20.30 y las 21.30, pero, eso sí, intenten a partir de hoy mismo incluir el ahorro energético dentro de sus prioridades. Les aseguro que el planeta lo agradecerá…..y sus bolsillos también.
- apagón contra el cambio climático
- apagón eléctrico
- bombillas de bajo consumo
- calentamiento global
- cambio climático
- Cuándo es la hora del planeta?
- energía nuclear
- energías alternativas
- energías renovables
- gases de efecto invernadero.
- la hora del planeta 2011
- lucha contra el calentamiento global
- lucha contra el cambio climático
- petróleo
- por qué se celebra la hora del planeta
- sociedad del desperdicio
- sociedad del despilfarro
- WWF