Historia de los cambios climáticos
Antonio Rivera - 2 Mar 2012 - 02:02 Seguir @meteolp
Como sobre todos los temas de actualidad, muchos son los libros que actualmente se publican en relación con el cambio climático. Entre ellos los hay buenos, malos y regulares, pero de vez en cuando, uno tiene suerte de que caiga en sus manos alguno excelente que me veo en la obligación de recomendarles.
Se trata en este caso de un delicioso libro que ha escrito el historiador José Luis Comellas, y que bajo el título "Historia de los cambios climáticos", realiza un recorrido por los diversos cambios climáticos que ha sufrido nuestro planeta a lo largo de la historia. Vaya por delante que no se trata de un libro denso y complicado escrito para eruditos en la materia, sino que más bien se trata de un libro para todos los públicos, para todos aquellos interesados en descubrir algunos secretos acerca de un tema tan de moda en la actualidad. Con gran rigor documental, el autor nos muestra como eso que llamamos cambio climático y que tan nuestro y de nuestro tiempo creemos que es, se trata de algo que ha sucedido infinidad de veces en la historia de nuestra querida Tierra.
Uno de los ejes principales del libro trata de analizar, sin caer en el determinismo, cómo el clima ha influido de forma más o menos importante en multitud de sucesos históricos, desde el mismo origen de las primeras grandes civilizaciones de la historia, pasando por la caida del Imperio Romano o el periodo cálido medieval, hasta acontecimientos más recientes como la llamada "pequeña edad de hielo" o el calentamiento que hemos sufrido desde mitad del siglo XIX hasta nuestros días. A fin de cuentas somos simples organismos que vivimos en un mar de aire, la atmósfera, cuyas condiciones nos han influido y nos siguen influyendo. Grandes sequías, largos periodos fríos, o épocas de bonanza han ido modelando el devenir de la Historia, a través de hambrunas, migraciones, colapsos de civilizaciones o épocas de grandes avances.
La última parte del libro está dedicada por entero al calentamiento actual, mostrándonos el autor una opinión mesurada lejos de los alarmismos habituales. Que las temperaturas han aumentado desde mediados del S-XIX hasta nuestros días es algo que nadie puede negar, como tampoco podemos negar que dicho aumento ha coincidido con el aumento de las emisiones de los llamados gases de efecto invernadero a partir de la Revolución Industrial, cuando la quema de combustibles fósiles empezó a mover el mundo. Ahora bien, el atribuir todo este calentamiento a dichas emisiones es algo que, cuanto menos, debe llevar al debate científico, lejos del consenso que algunos se han empeñado en pregonar.
Entre las magníficas conclusiones que el autor comenta a lo largo del libro no quería pasar la oportunidad de citar una de ellas: "Del calentamiento global, aquello que nos preocupa, más que el hecho es la causa, y más que el presente, el futuro" . O sea, que lo realmente preocupante no es en sí un aumento de temperaturas, algo por cierto que no es en sí mismo negativo como demuestra el hecho de que las épocas con temperaturas elevadas suelen coincidir con momentos de bonanza histórica, sino que este calentamiento pueda estar provocado por nosotros, que estemos a fin de cuentas alterando el devenir natural del clima, y sobre todo que este proceso pudiera convertirse en algo irreversible, de ahí que nos preocupe el futuro. Pocas veces he visto de forma tan resumida una mejor explicación acerca de cambio climático.
Cómprenlo, léanlo y disfrútenlo.
- Caída del Imperio Romano
- calentamiento global
- cambio climático
- causas del cambio climático
- el cambio climático
- el clima
- el clima de la Tierra
- gases de efecto invernadero
- Historia de los Cambios climáticos
- José luis Comellas
- libros calentamiento global
- libros cambio climático
- libros de José Luis Comellas
- libros de meteorología
- máximo climático medieval
- pequeña edad de hielo
- Revolución Industrial