Un febrero como los de antes

Antonio Rivera - 1 Mar 2012 - 02:04

 El mes de febrero ya es historia, y nunca mejor dicho, ya que con esta expresión no sólo quiero referirme a que ha terminado, sino ha que también ha entrado a formar parte de la historia de nuestra climatología.

 

Tras unos primeros meses invernales atípicos por lo suaves en cuanto a temperaturas, llegó febrero y con él el frío en forma de ola siberiana. Una ola siberiana que con sus tres oleadas centradas en los días 4, 8 y 12 del mes dejó tiritando a nuestra Comunidad durante la que se convirtió en la segunda quincena más fría para un mes de febrero por detrás tan solo del mítco año 56. Fue una entrada seca, sin apenas precipitaciones ni nevadas, pero cuya embergadura dejó heladas en el 98% del territorio, dañando de forma importante al campo y recordando los fríos de antes, de esos que hablan nuestros mayores que vivieron una época más fría que la actual.

 

Bien es cierto que la última semana del mes ha maquillado hasta cierto punto los datos, merced a la subida importante de temperaturas que hemos tenido, con días especialmente calurosos como el pasado domingo 26, cuando debido a los vientos de poniente las temperaturas se dispararon hasta valores por encima de los 26ºC en puntos del litoral. Aún así, y hablando de forma global, febrero de 2012 pasará a la historia de nuestra climatología como el 3º más frío de los últimos 60 años, tan sólo superado por el ya mencionado febrero del 56 y el del año 2005. La temperatura media se ha situado para el conjunto de la Comunidad en los 5,9ºC, lo que supone 3ºC por debajo de la media del periodo 1971-2000.

 

Aunque las temperaturas han sido realmente bajas, no hemos tenido heladas extremadamente severas, sobre todo debido a que el viento fue el protagonista durante las entradas frías, evitando de esta forma que los termómetros bajaran más durante las noches. Lo que sí destacó por contra, fue la bajísima sensación térmica, debido a que ese mismo viento aumentaba la sensación de frío. Aún así, cabe destacar algunas temperaturas mínimas del mes, como los -11,2ºC de Fredes, los -10ºC de Fontanars y Villena, los -9,6ºC de Ademúz y los 9ºC alcanzados en las localidades de Villafranca y Morella. En cuanto a las capitales de provincia, los valores mínimos han sido los 0,2ºC de Castellón, los 0ºC de la ciudad de Valencia y los -1,6ºC de Alicante.

 

Termina por tanto un mes de febrero marcado por el frío, un mes invernal que recuerda los fríos de antaño, y que llama la atención en una época como la actual marcada por el calentamiento global en la que casi todos los récords se apuntan hacia el lado del calor. Por cierto, un último apunte para terminar:¿Quiere decir esto que lo del calentamiento global es mentira?. No, no confundamos: el clima no es algo tan puntual como lo que sucede durante un mes, y sólo cuando lo extraño se convierte en habitual, podemos hablar de un cambio en el clima. El clima es por tanto una tendencia a largo plazo, y con los datos en la mano, estos siguen mostrando unas temperaturas más altas que las de la primera mitad del siglo XX. Un mes frío no cambia por sí solo esta tendencia. Otra cosa es analizar cuáles son las causas de ese calentamiento, y en ello no existe tanta unanimidad como algunos dicen...

 

 

Buscar