Febrero 2012: un mes extremadamente frío y muy seco en el conjunto de España
Antonio Rivera - 3 Mar 2012 - 02:33 Seguir @meteolp
Si ya les comentaba que en nuestra Comunidad el mes de febrero había sido estremadamente frío y muy seco, los mismos calificativos pueden aplicarse si analizamos dicho mes para el conjunto de nuestro país, según podemos extraer del resuman climático del mes que ha publicado la Agencia Estatal de Meteorología, AEMET.
La temperatura media estimada se ha quedado en 6ºC, un valor 2.5ºC por debajo de la media del periodo de referencia 1971-2000, lo que coloca a este mes que acabamos de terminar como el 4º febrero más frío desde 1961, por detrás de los de 1963, 1965 y 2005; aunque si nos fijamos tan sólo en las temperaturas mínimas, este mes ha sido el que ha registrado una media para las mínimas más baja desde el mítico y helador 1956.
El valor mínimo en estaciones principales se registró el día 4 de febrero en Navacerrada con -14,4º C, seguido de Molina de Aragón con -13,7º C el día 12. Entre capitales de provincia destacan los valores registrados en Teruel, con -10,8º C el día 12, Albacete con -10,4º C y Burgos- Villafría con -10,0º C ambas registradas el día 11 y Granada-aeropuerto también con -10,0º C el día 13. Por otro lado las temperaturas máximas permanecieron por debajo de 0º C en numerosos puntos del interior peninsular, destacando entre capitales de provincia Ávila con -3,7º C de máxima el día 8 de febrero y Soria con -2,9 º C el día 3. Se ha tratado de la ola de frío más importante en conjunto en España desde la que tuvo lugar a finales de enero de 2005.
En cuanto a las precipitaciones, febrero ha sido muy seco en casi toda España, con una precipitación media a nivel nacional de tan sólo 16 mm., valor que no llega al 30% del normal para este mes (Periodo de referencia: 1971-2000). Se trata del mes de febrero más seco desde el año 2000.
Sólo en Baleares, Asturias, Cantabria, extremo norte de Castilla y León y parte del País Vasco, las precipitaciones mensuales alcanzaron o superaron los valores normales, mientras que en el resto de la España peninsular y en Canarias febrero resultó muy seco, con precipitaciones que en general no alcanzaron el 25 % del valor medio. Incluso, en amplias áreas de Extremadura, oeste de Andalucía y Castilla y León, norte de Valencia y Canarias prácticamente no se registraron precipitaciones a lo largo del mes. Debido a esta escasez de precipitaciones, en numerosos observatorios, principalmente del tercio norte peninsular, la precipitación mensual quedó por debajo del valor mínimo anteriormente registrado en febrero en su serie histórica.