España redujo sus emisiones de gases de efecto invernadero durante 2009...¿Por qué?
Antonio Rivera - 20 Ene 2012 - 16:08 Seguir @meteolp
La secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera, adelantó ayer los datos de emisiones de gases de efecto invernadero del año 2009 en nuestro país. Como algunos ya pensábamos de antemano, los datos son positivos: las emisiones se han reducido un 8.2% con respecto a las del año 2008.
¿Significa esto que nuestro país se ha puesto las pilas a nivel medioambiental y nuestras políticas de ahorro energético y reducción de emisiones están dando sus frutos? Pues que quieren que les diga: NO. Bien es cierto que tampoco hay que ser tan categóricos y que en algunos aspectos sí que estamos mejorando. Así, por ejemplo, la cada vez mayor importancia de las energías alternativas dentro de la producción eléctrica tiene parte de culpa en este descenso. Pero la verdad que realmente se esconde detrás de este descenso no es otra que la crisis económica que estamos sufriendo.
No hace falta ser muy listos para darse cuenta que la fuerte bajada en la producción industrial que atravesamos tiene un efecto directo en el descenso de emisiones: menos producción=menos gasto de energía. De hecho, el consumo de energía primaria disminuyó un 8.2% en 2009, lo que supone el mayor descenso de los últimos 50 años, con un descenso del consumo de electricidad del 4.4% y del 5.2% en las emisiones del transporte por carretera. No tiene por tanto mucho mérito que se reduzcan las emisiones cuando nuestro PIB cae un 3.1%...
Aún así, España se encuentra muy lejos de cumplir los objetivos firmados en el Protocolo de Kioto, que nos permitían para el periodo 2008-2012, aumentar en un 15% las emisiones de 1990. A día de hoy, nuestras emisiones se sitúan un 28.5% por encima de las de 1990. Es un mal dato, ya que aunque podamos jugar con reforestaciones y compras de derechos de emisión (esas cosas raras que tenía el protocolo de Kioto) nuestros excesos nos van a costar dinero, y mucho...a no ser que la crisis continúe, y de esta forma sigan bajando las emisiones como lo están haciendo estos dos últimos años (en el año 2006 y 2007 estábamos por encima del 50%). Además, Teresa Ribera adelantó otro dato curioso: el invierno lluvioso que acabamos de pasar ha propiciado la reducción del 20% de las emisiones de CO2 en el sector eléctrico en el primer cuatrimestre de 2010 respecto al mismo periodo de 2009. Y qué tienen que ver las lluvias con las emisiones, se preguntarán: pues muy fácil, con el aumento de las reservas hídricas en los pantanos ha aumentado considerablemente la producción de energía hidroeléctrica, que no emite CO2 a la atmósfera, sustituyendo de esta forma a otras energías más contaminantes. Y todo ello a pesar del incremento del 5 % en la generación eléctrica...o sea que aunque hemos gastado más electricidad hemos emitido bastante menos.
Como ven, quizás sea esta una de las pocas noticias positivas que nos está dejando la crisis económica que estamos viviendo. Por cierto, que ningún político nos intente vender la moto de que las buenas políticas medioambientales que llevan a cabo están provocando el descenso de las emisiones, que seguro que no tardará en aparecer alguno que otro, y si no al tiempo...