La energía, el gran problema del S-XXI

Antonio Rivera - 20 Ene 2012 - 16:10

El mundo sufrió un cambio importantísimo a partir de la revolución industrial del S-XVIII, una revolución basada en el uso del carbón y que nos dotó de la energía necesaria para alcanzar un desarrollo social, tecnológico y científico nunca visto hasta entonces. Posteriormente, ya en el S-XX, una segunda revolución, basada en este caso en el petróleo, nos catapultó definitivamente hacia el modelo de bienestar que impera hoy en día en los países desarrollados. Sin duda, no hubiera sido posible este gran salto cualitativo en nuestra calidad de vida sin esas fuentes de energía que han movido el mundo. Las máquinas, los transportes y la electricidad, verdaderos motores del cambio, necesitan energía, y esa energía la hemos obtenido sobre todo a partir de los combustibles fósiles: carbón, petróleo y gas natural.

El verdadero problema es que cada vez somos más (personas) y cada vez quedan menos (combustibles fósiles). Para que se hagan una idea, de aquí al año 2050, pasaremos de los 6.700 millones de habitantes a los 9.200, lo que supone un aumento de 2.500 millones de personas....!!! la población que había en el mundo en 1950!!! Esto es lo que se conoce como crecimiento exponencial en contraposición a los crecimientos lineales que aumentan en igual proporción para iguales periodos de tiempo. A esto hay que sumar que la demanda en los países en vías de desarrollo no sólo aumentará por el aumento de población, sino también porque el desarrollo en dichos paises, que hará que cada vez sean más los habitantes que vivirán mejor...y consumirán más. Piensen por ejemplo en China e India y la creciente demanda enrgética de estos países en los últimos años gracias a la incipiente clase media. Algo sin duda bueno, pero que tendrá como consecuencia el incremento de la demanda energética.

Súmenle a esto el problema de las emisiones de gases de efecto invernadero que provoca la quema de estos combustibles fósiles, su limitación intrínseca al tratarse de fuentes no renovables, lo que supondrá el aumento progresivo de los precios con todos los problemas políticos y económicos que ello conlleva, y tienen ustedes un problema de gran embergadura y de muy difícil solución. Creo sinceramente este es el verdadero problema al que se enfrenta la humanidad durante el S-XXI, el verdadero nudo gordiano, es la energía, el cómo vamos a ser capaces de abastecer a un mundo cada vez más superpoblado sin afectar de forma dramática a nuestro medio ambiente.

Les voy a dar un dato que seguro que les hace pensar: En los próximos 12 años la población mundial aumentará en 1.000 millones de personas. Si a cada una de estas nuevas personas les diéramos una bombilla de 60 vatios y la encendieran, harían falta 60.000 megavatios. Pongamos por ejemplo que la tienen 4 horas encendidas al día (algo nada descabellado) y el gasto de esas bombillas supondrían 10.000 megavatios cada hora. ¿Saben lo que hace falta para obtener esa energía?: 20 nuevas planatas de 500 megavatios alimentadas con carbón...o 10 centrales nucleares. Y sólo para una bombilla!!!..imaginen si tenemos en cuenta todo el gasto real que hagan esas 1.000 millonesde personas...

Nuestra sociedad y nuestro desarrollo han estado (y todavía lo están) basados en el uso de los combustibles fósiles, pero de cara al S-XXI la escasez de dichos combustibles, los problemas medioambientales que acarrea su utilización, y el aumento progresivo de su demanada nos va a obligar a realizar un cambio hacia una economía basada en otros combustibles que sigan moviendo nuestro cada vez más poblado mundo. No tenemos otra opción. Ahí está el gran reto.