La energía eólica principal fuente de generación eléctrica en marzo
Antonio Rivera - 20 Ene 2012 - 16:11 Seguir @meteolp
Leo en prensa que la energía eólica ha sido por primera vez la fuente de energía que más electricidad ha generado en nuestro país durante el mes de marzo. En concreto, los parques eólicos han cubierto un 21% de la demanda y han marcado un récord mensual, con una generación de 4.738 GWh, un 5% más que en marzo del 2010. Además, el conjunto de las tecnologías renovables cubrió en marzo el 42,2 % de la demanda de electricidad, dato que se ha quedado por debajo del 48,5% del 2010, debido a que la producción hidráulica del año pasado fue mucho más elevada.
Es una buena noticia, sin duda, para todos aquellos que pensamos que el futuro de la energía está en las energías renovables, no ya simplemente por una cuestión medioambiental por la menor incidencia que tienen este tipo de energías sobre nuestro entorno, sino también porque nuestra economía no puede seguir basándose en unos combustibles de los que carecemos y tenemos que proveernos de fuera de nuestras fronteras, con el gasto que ello conlleva.
Dentro de las diferentes energías renovables, la eólica se ha convertido en la estrella en nuestro país, sobre todo porque su coste económico, el precio que cuesta la producción de electricidad, se aproxima al de las fuentes de energía no renovables, a pesar de seguir siendo más cara. Dejando a parte los impactos visuales que producen los famosos molinos de viento, tema que ha levantado no pocas controversias, los datos parecen ir dando la razón a los que apostaron por la utilización del viento como generador eléctrico.
Una de las causas que explican este gran dato de la energía eólica durante el mes de marzo es que ha sido un mes en el que el viento ha soplado con fuerza en nuestro país. Y es que, aunque suene a perogrullo, el principal problema de la energía eólica es que cuando no hace viento no podemos producir electricidad mediante esta fuente de energía, con lo que el asegurar la demanda basándonos sólo en la generación eólica no siempre es posible.
En segundo puesto dentro de las fuentes de energía que más han contribuido a la generación de electricidad en marzo se encuentra la nuclear, con un 19%. Un porcentaje sin duda destacable, y que además se mantiene constante durante prácticamente todo el año, ya que su producción no está sujeta a devenires meteorológicos como en el caso de la eólica. En medio de un nuevo debate acerca de lo nuclear, puesto en marcha a partir del accidente de Fukushima, vemos como nuestro país sigue dependiendo en un porcentaje nada despreciable de una energía que, pese sus riesgos (escasos todo sea dicho, a pesar de que en estos momentos parezca lo contrario), y sus problemas relacionados con sus residuos, sigue siendo una energía limpia que no emite CO2 a la atmósfera.
De una forma u otra, lo importante es que poco a poco, nuestro país está utilizando cada vez más las energías renovables, iniciando de esta forma un largo camino hacia el fin de las ataduras tanto económicas como medioambientales de los combustibles fósiles. Un camino por cierto inevitable, ya no sólo por estas razones, sino porque tarde o temprano, estos combustibles que han movido la tecnología durante más de dos siglos, se agotarán. Mientras tanto, parece que en nuestro país, la energía eólica va viento en popa.