¿Dónde están las lluvias de septiembre?

Antonio Rivera - 20 Ene 2012 - 16:12

Muchos, sobre todo los habitantes del área mediterránea, se están preguntando estos días dónde están las lluvias de septiembre. El carácter plenamente veraniego con que, hasta el momento, se está mostrando el mes de septiembre contrasta con esa idea que muchos tienen en el subcosciente de un mes de septiembre lluvioso.

Bien es cierto que este mes, junto con el mes de octubre, son los meses más lluviosos en la zona mediterránea, y sobre todo ambos forman el periodo más propicio para que se produzcan esos grandes temporales que aquí reciben el nombre de Gotas Frías, capaces de descargar en pocos días tanta precipitación como la qe se recoge durante un año en muchos puntos de España.

Pero claro, siempre que sacamos conclusiones precipitadas sobre el clima solemos meter la pata. El hecho de que septiembre sea el segundo mes con una media de precipitación más alta en buena parte del Mediterráneo no quiere decir que siempre llueva, sino que debido a que algunos años se producen lluvias excepcionales, la media se ve engordada por estos, enmascarando la gran variabilidad pluviométrica del mes en cuestión. El clima de un lugar nos habla de lo que suele ocurrir, no de lo que ocurre siempre...

Fíjense si no en la siguiente tabla que me pasa mi amigo Rafa Tena, joven y

entusiasta aficionado a la meteorología, en la que nos muestra los septiembres más húmedos y más secos en la ciudad de Valencia para el periodo 1971-2010. En ella verán como las diferencias son enormes, con meses como el de 1989 con unos increibles 259,8 l/m2, o el no tan lejano del 2009, en el que las copiosas lluvias dejaron en la ciudad 246,7 l/m2. En el lado opuesto destacan años sin precipitación como 1983, o con muy poca, como 1978 con unos inapreciables 0.4 l/m2.

Queda claro a tenor de estos datos que septiembre es un mes lluvioso si atendemos a las medias, pero que su comportamiento es totalmente bipolar, con años en los que los grandes temporales dejan media propias de la España más húmeda, frente a otros con un marcado carácter veraniego en el que las precipitaciones brillan por su ausencia.

De todas formas, aún tenemos medio mes por delante para que las hasta ahora casi inapreciables lluvias registradas, puedan o no verse modificadas. Pero lo que sí queda claro es que, si al final no llueve durante este mes, tampoco sería nada extraño y fuera de lo común dentro de este mes tan bipolar.

Y quién sabe, a lo mejor terminamos el mes sin casi precipitación y luego octubre nos sorprende con lluvias importantes, como por cierto pasó en el año 2000, en el que tras un septiembre muy seco, en el que se registraron tan solo 4.4 l/m2, en octubre se produjo una de las grandes Gotas Frías que se han producido en nuestro territorio.