Diciembre, el mes de las noches eternas y las sombras alargadas
Antonio Rivera - 20 Ene 2012 - 16:13 Seguir @meteolp
Comienza el mes de diciembre, el primero de la estación invernal según la distribución que establece la climatología de las estaciones. Un mes que atendiendo a los datos obtenidos durante el periodo de referencia 1971-2000 para la ciudad de Valencia, se sitúa como el segundo más frío del año, con 12,4ºC, tan solo superado por enero con 11,5ºC; y como el segundo más lluvioso del año, con 52l/m2 de media, tras los 74 l/m2 del mes más lluvioso del año, octubre.
Suele ser por tanto un mes con bastante actividad meteorológica, en el que las primeras olas de frío suelen hacer su aparición sobre nuestras latitudes, y en el que, a pesar de que no es habitual la aparición de grandes temporales mediterráneos debido al enfriamiento progresivo del mar, las cantidades de precipitación media registrada nos indican que aunque sin grandes estridencias, los días lluviosos son bastante habituales.
Diciembre también destaca por tener las noches más largas del año. Unas noches que alcanzarán su máximo apogeo el jueves 22 de diciembre, cuando el inicio del invierno astronómico coincida con la noche más larga del año en todo el hemisferio norte. En concreto, y para la ciudad de valencia, la noche más larga del año dura 14 horas y 37 minutos, muchas horas por tanto para que el enfriamiento nocturno entre en juego y nos deje esos amaneceres fríos tan típicos de diciembre.
Por otro lado, la baja altura que alcanza el Sol durante este mes sobre el horizonte, hace que las sombras que proyectan los objetos sean más alargadas que nunca. En concreto, y coincidiendo con el solsticio de invierno, el Sol alcanza al mediodía una altura de tan sólo 27,5º, frente a los 74º que alcanza en pleno solsticio de verano. Los rayos solares llegan por tanto en esta época mucho más inclinados, más paralelos con respecto al suelo, lo que hace que las sombras de los objetos se alarguen.
Para terminar les comentaré que el mes que hoy comienza nos va a regalar dos espectáculos astronómicos dignos de mención. Por un lado, el próximo día 10 tendremos un eclipse total de luna, aunque desgraciadamente el mayor apogeo del mismo se producirá a las 15:30 horas, con lo que la claridad reinante deslucirá el espectáculo. Por otra parte, tenemos la lluvia de estrellas de las Gemínidas, una de las más importantes del año, y que será especialmente visible entre el 14 y 15 de este mes, aunque también el espectáculo puede verse mermado, en este caso por la presencia de la Luna, cuya luminosidad afectará a la oscuridad necesaria para disfrutar de este fenómeno astronómico.
Comienza por tanto diciembre, el mes de las noches eternas y las sombras alargadas...