Comienza el invierno
Antonio Rivera - 20 Ene 2012 - 16:11 Seguir @meteolp
Y no me refiero con ello a la situación meteorológica que estamos teniendo desde hace días sobre la península, con un ambiente plenamente invernal en muchos lugares. Como tampoco me estoy refiriendo evidentemente a la entrada astronómica de la propia estación, que por cierto se producirá el próximo miércoles 22 de diciembre de 2010, a las 0h 38m hora oficial peninsular. A lo que realmente me estoy refiriendo cuando digo que comienza el invierno es a una mera cuestión climática.
Y es que, cuando hacemos referencia a cuestiones meteorológicas, las estaciones son distintas a las que habitualmente conocemos como estaciones astronómicas. No es más que una decisión por convenio, basada en diferentes causas. Por un lado la comodidad de hacer coincidir el comienzo de las mismas con los meses naturales. Por otro, el establecer dicho comienzo siempre en las mismas fechas, algo que no sucede con la entrada oficial de las estaciones astronómicas, las cuales varían de un año para otro en algunos días. Y por último, por una mera cuestión de lógica climática.
Expliquemos un poco esto último: el invierno meteorológico incluye completos los meses de diciembre, enero y febrero, que son realmente los meses con características más invernales del año. Astronómicamente el invierno comienza hacia el 22 de diciembre y termina el 21 de marzo. Normalmente, el mes de diciembre es mucho más invernal que el de marzo y por eso es más lógica la división estacional que se realiza en meteorología. Muchas veces, como es el caso de este año, estamos metidos en situaciones de frío a principios de diciembre, cuando aún es otoño, mientras que cuando llegan las Fallas el tiempo suele ser más cálido, con días mucho más agradables, a pesar de que, astronómicamente aún estamos en invierno.
De esta forma, siempre que se analizan datos meteorológicos y se clasifican, se considera invierno a los meses de diciembre, enero y febrero; primavera a los de marzo, abril y mayo; verano a junio, julio y agosto; y otoño a los meses de septiembre, octubre y noviembre. No me negarán que es mucho más lógico.
Y, ¿cómo va a ser el invierno?. Ya saben ustedes que es casi imposible establecer el comportamiento climático para periodos tan largos de tiempo. Existen lo que se llaman previsiones estacionales, que como su nombre indica intentan establecer cómo se comportarán las estaciones a grandes rasgos. A día de hoy, dichas previsiones siguen teniendo un error muy alto como para ser consideradas más allá de la mera anécdota. Fíjense por ejemplo que algunas de ellas vaticinaban un otoño cálido y seco en la península...todo lo contrario a lo que ha sucedido.
Aún así les dejo a continuación las previsiones estacionales de la NOAA para los próximos meses. Unos meses que, según este modelo, se presentan como fríos, un frío con lluvias en diciembre y seco en enero y febrero. Veremos al final si acierta.
- como va a ser el invierno
- cuándo comienza el invierno
- estaciones astronómicas
- estaciones meteorológicas
- Invierno 2010
- invierno 2010-2011
- invierno frío
- invierno lluvioso
- NOAA
- previsiones estacionales
- previsiones invierno
- previsiones meteorológicas para el invierno
- qué día comienza el invierno
- temporada invierno 2010-2011