Archivado en Meteorología | Miércoles, 21 Julio, 2010 - 14:23 | Comentarios
Mientras medio mundo estamos inmersos en la parte más cruda del verano, en el otro medio se encuentran en este momento en pleno invierno. Debido a la inclinación de la Tierra con respecto al plano de la eclíptica (plano en el que están los centros del Sol y de la Tierra), en nuestro planeta se producen las estaciones. A lo largo del año va variando la inclinación con la que los rayos del Sol llegan a un punto determinado de la Tierra, y de esta forma se suceden las estaciones: primavera, verano, otoño e invierno. Como pueden comprobar en el siguiente gráfico, cuando en el hemisferio norte se produce el verano, el sur está inmerso en el invierno, y al revés...es una consecuencia de dicha inclinación de nuestro planeta y de su giro...
Archivado en Las cosas del clima | Martes, 6 Julio, 2010 - 01:20 | Comentarios
Cualquiera diría, inmersos como estamos en estas temperaturas veraniegas, que nos encontramos en el momento del año en el que estamos más lejos del sol. Sí, sí, he dicho bien, más lejos del sol. Pura geometría: debido a la órbita elíptica que la Tierra realiza alrededor del Sol, y a que el Sol se encuentra en uno de los focos de dicha elipse y no en el centro, existe un momento a lo largo de dicha trayectoria en el que la distancia Tierra- Sol es mínima, lo que se conoce con el nombre de Perihelio, y otro momento en el que esa distancia es máxima, que se conoce con el nombre de Afelio. Si la trayectoria fuera por ejemplo circular, y el sol estuviera en el...