Archivado en Meteorología | Sábado, 5 Noviembre, 2011 - 02:39 | Comentarios
Nuestro mar Mediterráneo, a cuyas orillas nació buena parte de la cultura occidental, es un mar ciertamente curioso. Un mar prácticamente cerrado, tan solo abierto al Atlántico a través de los 14 Km del estrecho de Gibraltar; relativamente grande, con una extensión de 2.510.000 km2, lo que representa el 1% de la superficie oceánica de nuestro planeta; y con una gran profundidad, con una media de 1370 metros y una profundidad máxima de 5210 en la fosa Matapan, en Grecia.
Su situación en el globo, alrededor del paralelo...
Archivado en Las cosas del clima | Martes, 7 Junio, 2011 - 14:32 | Comentarios
España ocupa una posición planetaria ciertamente singular: en los confines occidentales del continente euroasiático y a las puertas de África, por una parte, y con el océano a poniente, pero, al tiempo, con un amplio mar a levante. O sea, entre dos mares y entre dos continentes; lo que coloca nuestro país en una encrucijada de influencias, diversas y contrapuestas, marítimas y continentales. Pero, además, la compacidad del territorio, con una considerable altitud media (España es el segundo país de Europa, tras Suiza, con una mayor altitud media en su territorio) y varias alineaciones montañosas periféricas, dota a las tierras ibéricas de unos rasgos climáticos propios.
Si bien podemos considerar que bajo una escala planetaria...
Archivado en Las cosas del clima | Viernes, 13 Mayo, 2011 - 02:15 | Comentarios
Aunque ya comentamos cuando hablamos de los climas de la Tierra que en muchas ocasiones resulta difícil delimitar las diferentes zonas climáticas, vamos a tratar de hacer lo propio con la Comunitat Valenciana. Es evidente de antemano que debido a la relativa pequeña extensión del territorio, las diferencias climáticas entre unas zonas y otras no serán tan marcadas como cuando hablábamos del planeta en general. Aún así, cuestiones geográficas importantes como son la altitud, la continentalidad o la configuración montañosa, crean zonas dentro de nuestro territorio con...
Archivado en Las cosas del clima | Jueves, 28 Abril, 2011 - 03:14 | Comentarios
A los humanos nos gusta clasificar las cosas. Es algo propio de nuestra estructurada mente, y a pesar de que dicha clasificación no siempre es adecuada e incluye numerosas contradicciones, resulta sin duda un método necesario para el mejor conocimiento de lo que nos rodea. Nunca se han quedado fuera de estos intentos de clasificación los climas de la Tierra, y muchos son los intentos por clasificar y agruparlos en grupos, con el fin de establecer las diferentes zonas climáticas de la Tierra....
Archivado en Las cosas del clima | Viernes, 19 Noviembre, 2010 - 17:44 | Comentarios
Alicante es, por número de habitantes, la segunda ciudad de la Comunidad Valenciana y la 11ª de España con 334.757 habitantes, según datos del INE de 2009.
Los orígenes del asentamiento urbano en la huerta y alrededores de Alicante se remontan a la aparición de poblados íberos que datan del siglo III a.C. Fue en el año 201 a. C. cuando los romanos capturaron la ciudad íbera del cercano Tossal de Manises conocida como Leukante o Leukanto (Lucentum es una latinización del nombre original que sólo existió en los mapas...
Archivado en Las cosas del clima | Martes, 7 Septiembre, 2010 - 15:12 | Comentarios
Hasta ahora había sido un verano en el que los incendios forestales no habían tenido un protagonismo muy importante...pero desgraciadamente, el incendio que a estas horas aún se encuentra activo en zonas de la Vall d´Albaida va a formar parte desde hoy de la historia negra de nuestra Comunitat.
Más que de un incendio estamos hablando de varios focos que "casualmente" comenzaron ayer a últimas horas del día. El primero de ellos se inició en Alfafara (Alicante) a las 22.07 horas, y se extendió a los términos municipales de Ontinyent, Agullent...
Archivado en Meteorología | Lunes, 6 Septiembre, 2010 - 19:58 | Comentarios
La sola mención de este fenómeno meteorológico hace temblar a miles y miles de valencianos. La historia nos ha enseñado que nuestro clima tiene estos caprichos...apenas lluve durante el verano pero, en muchas ocasiones, cuando llega el otoño, el cielo parece dispuesto a recuperar el tiempo perdido.
¿Qué es realmente una gota fría?, ¿por qué se produce? ¿tendremos este año gota fría? Vamos a intentar aclarar una serie de aspectos relacionados con estas situaciones:
En España, el término "gota fría" se hizo muy popular a través de la televisión, sobre todo gracias al gran Mariano Medina que cuando era el hombre del tiempo oficial de TVE, lo utilizaba. En realidad, "gota fría" proviene de la traducción de la palabra alemana "...
Archivado en Las cosas del clima | Martes, 27 Julio, 2010 - 08:43 | Comentarios
Leo en Las provincias, que el incendio que el pasado viernes 23 de julio quemó 2.5 hectareas en el Saler, una zona boscosa cercana a la capital del Turia, se debió a un rayo latente. Vamos a aprovechar esta noticia para comentar hoy algunas cosas acerca de los incendios además de aclarar qué es eso de los rayos latentes...
Los incendios forestales son, sin lugar a dudas, uno de los riesgos naturales más peligrosos a los que se enfrenta nuestro país. Es indudable que, el hecho de gozar del llamado clima mediterráneo, que tantas cosas...
Archivado en Las cosas del clima | Jueves, 17 Junio, 2010 - 02:43 | Comentarios
Empiezo con este post un recorrido climático por las principales ciudades de la Comunidad Valenciana. Vamos a comenzar hoy con la ciudad de Valencia. Situada a orillas del mar Mediterráneo y junto a la desembocadura del río Turia, cuanta en la actualidad con 814.208 habitantes, según el INE de 2009. Fue fundada en el año 138 a.C., aunque es muy posible que en épocas anteriores ya existieran asentamientos en su ubicación actual.
Debido a su posición geográfica, Valencia tiene un clima típicamente mediterráneo, caracterizado a grandes rasgos por...
Archivado en Las cosas del clima | Lunes, 29 Marzo, 2010 - 05:32 | Comentarios
El mar mediterráneo ha jugado un papel decisivo en el desarrollo de la cultura occidental. De hecho, en sus orillas se gestaron las primeras grandes civilizaciones de nuestra historia. A día de hoy sigue siendo un lugar estratégico, cuyas aguas bañan tres continentes, y que sigue dotando a sus gentes un carácter muy especial. Seguro que han oído hablar en muchas ocasiones del carácter mediterráneo o de la dieta mediterránea. Una de las causas que explica todas estas características especiales mediterráneas es su clima, un clima que recibe de forma genérica el nombre de clima mediterráneo.
...