Archivado en El tiempo en Valencia | Miércoles, 3 Febrero, 2016 - 19:31 | Comentarios
Sin duda es una de las preguntas que más se oye por la calle estos días: ¿dónde está el invierno este año?. Bien es cierto que vivimos en una zona, sobre todo en la costa, en la que los inviernos se caracterizan por ser bastante suaves, con una media de temperaturas de alrededor de los 10 °C el mes más frío del año. Aún así, las temperaturas que estamos viviendo este año, unido a la ausencia de lluvias, hace que quien más quien menos se pregunte si es normal lo que está pasando, o si es que el tan socorrido cambio...
Archivado en Pronóstico del tiempo | Jueves, 31 Diciembre, 2015 - 02:20 | Comentarios
De cara a las últimas horas de este 2015 y las primeras del 2016 la situación meteorológica va a continuar marcada por las altas temperaturas. Lejos del frío más o menos normal propio de esta época del año, vamos a seguir disfrutando de temperaturas muy agradables, casi podríamos decir que primaverales.
Bien es cierto que la situación sinóptica ha variado con respecto a los días anteriores, debido al paso de sucesivos frentes atlánticos por la península ibérica que han dejado y van a dejar precipitaciones en buena...
Archivado en Las cosas del clima | Sábado, 31 Marzo, 2012 - 00:56 | Comentarios
Promovido por el grupo ecologista WWF, esta tarde-noche, entre las 20.30 y las 21.30 horas, se celebra lo que han dado en denominar la “hora del planeta”, que consiste en un apagón simbólico en contra del cambio climático. Cada año son más los países, instituciones y empresas que se unen a esta iniciativa. De esta forma, serán muchos los edificios famosos a nivel mundial que permanecerán a oscuras durante estos 60 minutos, edificios como la Ópera de Sydney, la Torre Eiffel (Francia), la Torre de Pisa (Italia), o el Palacio de Buckingham y el Big Ben (Reino Unido), o el Empire State (Estados Unidos).En la Comunidad Valenciana son muchas las...
Archivado en Las cosas del clima | Jueves, 8 Marzo, 2012 - 17:39 | Comentarios
Cada año los desastres naturales se cobran miles de muertes a lo largo y ancho de nuestro planeta. El hombre, a pesar de los muchos adelantos técnicos y científicos que ha conseguido a lo largo de la Historia, sigue siendo vulnerable cuando la Madre Naturaleza muestra sus garras más afiladas convirtiéndose en madrastra. Los datos que les presento a continuación hacen referencia a los desastres naturales que se han producido a lo largo de 2011, entendiendo como tales desastres terremotos y tsunamis, inundaciones, sequías, temperaturas extremas, ciclones, volcanes, fuegos, deslizamientos de masas secas o húmedas.
La "buena" noticia es que el número de...
Archivado en Las cosas del clima | Viernes, 2 Marzo, 2012 - 02:02 | Comentarios
Como sobre todos los temas de actualidad, muchos son los libros que actualmente se publican en relación con el cambio climático. Entre ellos los hay buenos, malos y regulares, pero de vez en cuando, uno tiene suerte de que caiga en sus manos alguno excelente que me veo en la obligación de recomendarles.
Se trata en este caso de un delicioso libro que ha escrito el historiador José Luis Comellas, y que bajo el título "Historia de los cambios climáticos", realiza un recorrido por los diversos cambios climáticos que ha sufrido nuestro planeta a lo largo de la historia. Vaya por delante que no se trata de un libro...
Archivado en Las cosas del clima | Lunes, 12 Diciembre, 2011 - 15:38 | Comentarios
Durante estos últimos días se ha celebrado en la ciudad sudafricana de Durban la decimoséptima cumbre de Naciones Unidas sobre el Clima. Tras horas interminables de reuniones, los 190 países asistentes, apenas han sido capaces de tomar algunas decisiones comunes frente a la lucha contra el cambio climático.
La amenaza del cambio climático es uno de los grandes retos a los que se enfrenta la humanidad durante el S-XXI. Dejando aparte las posibles incógintas inherentes a la posible evolución del clima, que las hay, lo que está claro es que no podemos...
Archivado en Meteorología | Miércoles, 7 Septiembre, 2011 - 15:54 | Comentarios
Siempre que se cumple un aniversario, y sobre todo si se trata de un número redondo como en este caso, a todos nos da por echar la vista atrás y en cierto sentido revivimos el pasado. Aparte de asombrarnos con la velocidad con la que pasa el tiempo - ¿10 años han pasado ya?- y de acordarnos con todo lujo de detalles dónde estábamos o que hacíamos en aquel momento, la perspectiva del tiempo nos permite analizar las cosas con la necesaria lejanía y frialdad. Aquel 11 de septiembre de 2001, el mundo cambió, a la vez que se iniciaba, podríamos decir, el S-XXI...
Archivado en Las cosas del clima | Lunes, 25 Julio, 2011 - 03:10 | Comentarios
Dicen los que han tenido la ocasión de visitarlo que África es quizás el continente más fascinante de la Tierra. Su belleza natural, poco alterada por el hombre, se extiende por un continente casi virgen, que produce a partes iguales fascinación, misterio, exotismo y aventura.
Pero este territorio, donde por cierto apareció por primera vez el ser humano sobre la superficie terrestre rara vez salta a los noticiarios del mundo para darnos buenas noticias. Guerras, hambrunas, matanzas o epidemias se...
Archivado en Las cosas del clima | Lunes, 20 Junio, 2011 - 15:43 | Comentarios
Según los datos hechos públicos por la Agencia Estatal de Meteorología, AEMET, la primavera climática del año 2011, que comprende los meses de marzo, abril y mayo, se ha convertido en el más cálido de la serie histórica iniciada en 1951.
En concreto, la temperatura media ponderada para el conjunto de nuestro país, se ha situado durante este trimestre primaveral en los 15.30ºC, lo que supone un registro 2.3ºC por encima de la media para el periodo de referencia 1971-2000.
Según el informe, en...
Archivado en Las cosas del clima | Jueves, 16 Junio, 2011 - 12:41 | Comentarios
La siguiente gráfica, que tomo prestada del blog del polémico pero gran estudioso del clima Antón Uriarte, refleja la evolución de las temperaturas registradas durante la primera década del S-XXI frente a las estimadas según los modelos de predicción climática.
Llama la atención la diferencia existente entre las observaciones y las previsiones, ya que mientras los modelos auguraban un aumento constante de temperaturas durante esta primera década del Siglo, continuando de esta forma con la tendencia bien marcada hacia...