El tiempo en Fallas

Antonio Rivera - 17 Feb 2016 - 16:45

¿Qué tiempo va a hacer en fallas, Antonio? He de confesarles que de las veces que me han hecho esta pregunta estos últimos días, la tengo metida en la cabeza. Si quieren saber el tiempo que hará este año, visite el tiempo en Fallas

Es normal que cuando llega alguna fiesta o fecha importante, la gente se preocupe por el tiempo que va a hacer más de lo que lo hace en los días normales. Más si cabe durante las Fallas, ya que son unas fiestas muy “de calle” y por tanto el tiempo atmosférico juega un papel muy importante en el desarrollo de las mismas. Aunque en los próximos días iremos haciendo predicciones acerca de lo que puede pasar este año, vamos hoy a echar la vista atrás, y a partir de los datos que la AEMET tiene para la ciudad de Valencia vamos a analizar el clima de la semana fallera (del 15 al 19 de Marzo) entre los años 1938-2008.

Empezando por las temperaturas, la media se sitúa en 14ºC, con una media para las máximas de 19.2ºC y para las mínimas de 8.8ºC. Aunque claro hablamos de medias, y en un periodo de tiempo tan amplio como el estudiado, y en una época del año tan variable como esta, próxima al equinoccio primaveral, los contrastes entre los diferentes años son muy marcados. De esta forma nos encontramos con años como 1988, donde la temperatura media se situó en los 19.1ºC, frente a los fríos 9.2ºC del año 1973. En cuanto a las temperaturas extremas registradas en estos 70 años durante los días falleros, el 19 de marzo de 1940 se registraron 30.8ºC, mientras que la noche del 15 de marzo de 1962 los termómetros bajaron hasta los 2ºC en la ciudad de Valencia. Como les decía, la variabilidad es evidente. En cuanto a las precipitaciones, de todos los días de Fallas que componen estos 70 años estudiados, la lluvia apareció en un 22%, o lo que es lo mismo, 1 de cada 5 días de Fallas fue lluvioso, aunque bien es cierto que las lluvias suelen ser débiles. Aún así, es más probable que llueva alguno de los 5 días de Fallas a que no lo haga, ya que 2 de cada 3 años llueve alguno de los días. Por cierto, desde el año 2007 no llueve ningún día de Fallas, por lo que no sería de extrañar que esta tendencia se rompiera pronto.... Uno de los años más recordados debido al mal tiempo, fue marzo de 1989, cuando llovió 3 de los 5 días del periodo analizado, y en el que prácticamente los dos días cumbres de las fallas (18 y 19) estuvo lloviendo de manera continua, aunque dejó de llover al final del día 19, justo antes de la cremà. Lo contrario ocurrió el año 2000, ya que después de unas fallas de buen tiempo y sin lluvias, el día 19 a última hora, en los momentos previos a la cremà comenzó a llover con tal intensidad que en las fallas de ese año se acumuló la mayor cantidad de precipitación de todo el periodo estudiado debido a las lluvia acumulada en unas pocas horas en la noche del día 19 (30.8 l/m2). Otro de las situaciones meteorológicas que más afectan al desarrollo de las Fallas es el viento. En las fechas en las que se celebran las fallas ya es muy normal que los vientos predominantes sean las brisas. Cuando se da esta circunstancia atmosférica, los cielos suelen estar poco nubosos y la temperatura a mediodía queda normalmente alrededor de 20ºC. La sensación en los días de brisa es de ambiente fresco por la tarde, debido a que este viento en los últimos días del invierno, se desliza sobre un mar Mediterráneo relativamente frío, a 13.9ºC de media.

Buscar