Planeta habitable

Antonio Rivera - 20 Ene 2012 - 13:47

Leo en prensa que científicos estadounidenses han anunciado el hallazgo de un planeta que, afirman, posee el mayor potencial habitable de los encontrados hasta ahora fuera del Sistema Solar.

La importancia de la noticia no va más allá de la constatación de que en el Universo existen infinidad de planetas que tienen características similares al nuestro, algo que ya sospechaban los científicos desde hace décadas, pero que la dificultad para detectarlos suponía era un hándicap técnico difícil de superar. Hasta el momento, se han descubierto cerca de 500 planetas de los llamados extrasolares, o sea, que orbitan una estrella destinta de nuestro Sol. Dichos planetas en su mayoría son enormes planetas muy cercanos a sus estrellas y en los que las condiciones mediambientales reinantes son incompatibles para la vida.

Según leemos en la noticia, el planeta Gliese 581g, se encuentra dentro de lo que se denomina zona de habitabilidad alrededor de su estrella, lo que significa que las temperaturas que se dan en su superficie permiten la existencia de agua líquida, una condición que parece indispensable para la vida (una vida claro está basada en el agua como la nuestra, aunque no se puede descartar que exista otro tipo de vida basada en líquidos bióticos distintos como por ejemplo el amoniaco, aunque parece poco probable). Lo que sí es cierto es que entre esos cerca de 500 planetas que hemos descubierto, éste es el más parecido a nuestro planeta Tierra. Quiere esto decir que hay vida en Gliese 581g? No, ni mucho menos. Una cosa es que sea potencialmente habitable y otra muy distinta que haya vida sobre él.

Llegados a este punto nos encontramos con una incógnita que atenaza a los científicos en la actualidad: ¿Es la vida fruto del azar o de la necesidad?. Lo que biene a decir que no sabemos si la vida es el resultado de una serie de procesos a cada cuál más improbable, o si bien es una consecuencia natural de determinados procesos físicos y químicos que encontraron en nuestro planeta las condiciones óptimas para desarrollarse y que, por tanto, la vida habrá surgido en el Universo allí donde se hayan dado las condiciones favorables. Si la respuesta correcta es la primera, bien podría ser que estuvieramos sólos en el Universo, pero si es la segunda prepárense para estar rodeados de vecinos.

La ciencia no sabe a día de hoy si hay vida o no fuera de nuestro planeta, es más, las opiniones científicas van desde aquellos que opinan que el Universo está lleno de vida hasta aquellos que opinan que la vida es algo exclusivo de nuestro planeta. Esto, lejos de ser un problema es un reto apasionante ya que pocas cosas hay más interesantes que el intentar encontrar respuestas a aquello que desconocemos. Esa es la verdadera esencia de la ciencia.

Quizás a lo largo de este siglo sepamos la respuesta, o quizás no, pero lo que si es cierto es que mientras la buscamos descubriremos muchas cosas que hoy desconocemos sobre nuestra propia vida. Lo que está claro es que, a día de hoy ni la ciencia ni la tecnología han obtenido ninguna evidencia de vida extraterrestre, pero claro, en este caso la ausencia de evidencia no es lo mismo que la evidencia de ausencia.