La lluvia de estrellas de las Dracónidas
Antonio Rivera - 20 Ene 2012 - 16:12 Seguir @meteolp
Aunque en nuestro país, la lluvia de estrellas de las Perseidas es la más conocida, no es ni mucho menos la única del año, ni siquiera la más espectacular. Bien es cierto que, el hecho de que las Perseidas se produzca en pleno verano, hace que las condiciones de observación sean muy favorables, con temperaturas nocturnas elevadas ideales para estar a la intemperie observando el cielo, las ha convertido en la "lluvia de estrellas" por excelencia.
Esta noche se podrá ver en nuestro país la lluvia de estrellas de las Dracónidas. Será entre las 18:00 y las 23:oo el momento ideal para su observación, debido a que se espera que en esos momentos la intensidad del fenómeno alcance entre 600 y 800 estrellas fugaces por hora, convirtiéndose de este modo en la que podría ser la lluvia más intensa desde el 2002. Una aunténtica tormenta de estrellas como la han calificado algunos, aunque todo parece indicar que lejos de las que tuvieron lugar en 1936 y 1946, cuando se pudieron visualizar hasta 10.000 estrelals a la hora.
Esta lluvia de meteoros recibe el nombre de Dracónidas porque aparentan surgir de la constelación del Dragón. Como esta constelación brilla en nuestros cielos cerca de la Osa Menor, habrá pues que dirigir nuestra observación hacia el norte para contemplar el fenómeno en su máxima expresión. La única pega para poder visualizar el fenómeno, aparte de los cielos algo nublados que habrá en algunos puntos del país (zona norte y algunos puntos del centro del país), es la coincidencia en el cielo con una luna casi llena, cuya luminosidad hará que sólo podamos ver entre un 5 y un 20% de los meteoros que se produzcan.
Esta lluvia de estrellas se debe a que nuestro planeta atraviesa la órbita
delcometa 21P/Giacobini-Zinner. Las pequeñas motas de polvo que deja el cometa son las que entran en contacto con la atmósfera terrestre, y debido a la fricción, se calientan y se ponen incandescentes, transformándose en resplandecientes meteoros.
Por tanto, si tienen la suerte de poder estar en una zona alejada de la contaminación lumínica de las ciudades, y de tener los cielos despejados, no duden en mirar hacia el Norte, porque las Dracónidas prometen regalarles todo un espectáculo visual en mitad del fresco nocturno.