Las heladas negras
Antonio Rivera - 20 Ene 2012 - 13:48 Seguir @meteolp
Una de las consecuencias que está teniendo esta ola de frío que desde hace varios días está afectando a la Comunitat son las denominadas heladas negras, sin duda, uno de los grandes enemigos de nuestros campos.
Cuando la temperatura desciende, y baja de los 0ºC centígrados hablamos de helada, ya que es la temperatura a la cuál, a presión atmosférica normal, se hiela el agua. Ahora bien, no todas las heladas son igual de dañinas para el campo. Vaya por delante que existen cultivos que necesitan horas de frío, y que agradecen estas bajas temperaturas. Así, por ejemplo, las viñas necesitan el frío invernal para su ciclo. El problema de las heladas es cuando estas llegan a destiempo, o cuando se producen en zonas donde no es normal que se produzcan. No es lo mismo por ejemplo una helada en pleno mes de enero, cuando el campo aún no está movido, que una helada tardía en marzo o abril, cuando el frío es capaz de dañar las plantas que ya han despertado del letargo invernal. Además, las heladas en zonas no habituales suelen tener consecuencias muy negativas, ya que son zonas en las que las plantas no suelen ser resistentes a las bajas temperaturas.
Pero dentro de las heladas podemos hacer una diferenciación entre lo que se considera heladas blancas y heladas negras. Las heladas blancas se producen cuando existe suficiente humedad ambiental, con lo que el descenso de temperaturas va acompañado de la aparición de la escarcha, que deja teñidos de blanco nuestros campos. Por contra, las heladas negras se producen cuando la humedad ambiental es baja, con lo que a pesar del descenso térmico no llega a producirse la condensación del vapor de agua y por tanto no aparece la escarcha.
Pues bien, la repercusión que tiene una helada u otra en el campo no es la misma, ya que cuando se produce la escarcha, aunque parezca mentira, ese hielo que se forma sobre la planata la protege del frío ambiental. Es algo parecido a lo que sucede con los Iglús, en los cuales a pesar de estar fabricados de hielo se pueden registrar temperaturas en su interior de unos 0ºC mientras que en el exterior se puede estar perfectamente a -20ºC.
Por tanto, cuando se produce una helada negra como la que estos días estamos padeciendo en buena parte de la Comunitat, no se forma la escarcha protectora alrededor de la planta y el frío ataca directamente a esta, congelando el agua que tiene en su interior y, en muchos casos, dañándole de forma irreversible. Es por este por lo que en estos casos aparecen las plantas con partes oscuras o negras dañadas, de donde proviene el nombre de helada negra.