Eclipse de Sol 20 de marzo
Antonio Rivera - 13 Mar 2015 - 01:55 Seguir @meteolp
El próximo 20 de marzo podremos disfrutar en nuestro país de uno de los mayores y más espectaculares fenómenos naturales que se pueden contemplar: un eclipse de Sol.
Los eclipses de Sol son un fenómeno astronómico que se produce cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, ocultando de esta forma al astro rey. Por una de esas coincidencias que existen, el Sol es aproximadamente 400 veces más grande que la Luna, pero también está 400 veces más lejos. Este hecho casual permite que cuando la Luna pasa exactamente por delante del Sol, sus tamaños coincidan, produciéndose de esta forma la ocultación del Sol tras la Luna. Por cierto, debido a que la Luna se está alejando progresivamente de la Tierra, aunque a un ritmo muy pequeño de unos 4 cm por año, provocará en un futuro lejano que no se puedan producir estos eclipses totales, ya que para entonces el tamaño de la Luna no pemitirá tapar totalmente el disco solar. Los seres humanos que hemos tenido la suerte de habitar la Tierra en este momento de su historia tenemos que dar las gracias de que esta casualidad nos permita disfrutar de este fenómeno.
Debido a cuestiones astronómicas cada eclipses de Sol sólo es visible en una determinada zona de la Tierra. Concretamente hay una zona en la que el eclipse puede verse en todo su esplendor, o sea, que el eclipse es total, tapando la Luna completamente todo el disco solar; mientras que en zonas próximas a esta zona privilegiada el eclipse es parcial, o sea que la Luna sólo llega a tapar una parte del Sol.
En este caso nuestro país se encuentra en esta zona en la que podremos disfrutar del eclipse de forma parcial, ya que no llegará a taparse completamente el Sol por nuestro satélite, y podrá verse desde cualquier punto, siempre que las condiciones meteorológicas sean favorables. En concreto, por ejemplo, en la ciudad de Valencia se espera que el Sol llegue a taparse un 61% concretamente a las 10h10min de la mañana. Para poder contemplar este eclipse de forma total habrá que estar en las Islas Feroe, las Islas Svalbard en pleno Polo Norte.
El próximo eclipse parcial de Sol en España se producirá el 21 de agosto de 2017; mientras que el 12 de Agosto de 2026 es una fecha que debemos tener apuntada todos en el calendario, ya que podremos disfrutar desde nuestro país de un eclipse total de Sol.
Vale la pena recordar una serie de precauciones que hay que tomar a la hora de ver un eclipse. En primer lugar nunca hay que mirarlo directamente ni a simple vista ni con gafas de sol, ya que podrían producirse daños oculares importantes. Tampoco hay que hacerlo a través de prismáticos o telescopios que no posean filtros adecuados. En cambio sí que podemos utilizar las denominadas gafas de eclipse, siempre que estén homologadas, que poseen unos filtros adecuados para eliminar las radiaciones solares dañinas, o a través de telescopios o prismáticos que posean filtros adecuados. Por otra parte también podemos observarlo de forma indirecta, viendo la imagen proyectada sobre una superficie lisa.
Disfruten del espectáculo...
- cómo ver el eclipse de Sol
- dónde ver el eclipse
- eclipse de sol
- eclipse de Sol 20 de Marzo
- eclipse de Sol España
- eclipse de Sol Valencia
- eclipse total de Sol España
- fecha eclipse de Sol
- gafas de eclipse homologadas
- hora del eclipse de Sol
- hora eclipse de Sol
- precauciones eclipse de Sol
- protección para ver eclipse