7.000 millones
Antonio Rivera - 20 Ene 2012 - 16:13 Seguir @meteolp
Según estimaciones de la ONU hoy 31 de octubre de 2011 ha nacido el habitante número 7000 millones en la Tierra, o sea que en la actualidad somos 7000 millones los habitantes humanos de este nuestro planeta Tierra. El hecho de ser 7000 millones de seres humanos no es en sí ni motivo de alegría ni de tristeza, no es más que un dato estadístico, pero que esconde detrás de él muchas matizaciones.
Por un lado pone de manifiesto el crecimiento exponencial de la población mundial. Este tipo de crecimientos, muy habituales por cierto en la naturaleza, se producen cuando una cantidad (por ejemplo el número de individuos de una población) crece de forma que su incremento es proporcional a lo que ya existía. De esta forma, por ejemplo, si tenemos una célula que se duplica cada 10 min, cuando hayan trascurrido 10 minutos tendremos 2, a los 20 minutos 4, a los 30 minutos 8 y así sucesivamente. Cuanto más células haya, más será la cantidad de células nuevas cada 10 minutos. Pues bien, el crecimiento de la población a nivel mundial se acerca mucho a este tipo de crecimiento, con lo que el aumento de la población lejos de ser lineal aumenta de forma cada vez más rápida.
De este forma, mientras que durante todo el siglo XIX la población aumentó desde los 980 millones de habitantes a los 1.650, lo que supone un aumento en cien años de 670 millones de habitantes; durante los cien años del S-XX este aumento fue de 4.472 millones, al pasar la población desde los 1650 a los 6122 millones.... y en sólo la primera década del recién comenzado S-XXI hemos aumentado esa cifra en casi 900 millones más. Si seguimos con esa progresión, muy condicionada eso sí por diferentes factores como hambrunas, guerras, catástrofes naturales, crisis económicas, prácticas de planificación infantil, etc, la población mundial se espera que alcance los 12.000 millones antes de que acabe el siglo actual. En este curiosa aplicación pueden ustedes comprobar cuántos habitantes habían en el mundo el día que nacieron y verán cómo ha aumentado la población desde esa fecha.
Los dos principales problemas que hay detrás de este crecimiento de la población son por un lado que ese crecimiento no es uniforme en todos los países del globo, siendo mucho más importante en los países más pobres. De esta forma, cada vez hay más pobres en el mundo, haciéndose de esta forma cada vez más evidentes las diferencias entre ricos y pobres. Mientras los países más pobres del mundo, tienen el porcentaje más grande de aumento de población (2.50% al año), los países más ricos y desarrollados tienen el porcentaje más bajo (0.25% al año). No deja de ser dramático que en pleno S-XXI más de 1000 millones de personas en el mundo pasen hambre, 2.500 millones carezcan de acceso a agua potable y saneamientos, y que el 20% de la población mundial disfrute del 80%de los recursos...
Por otra parte, el otro gran problema es el de los recursos. El hecho de ser cada día más, unido todo sea dicho a nuestra conducta malgastadora, hace que cada vez necesitemos más alimentos, más agua y más energía para satisfacer nuestras necesidades, a la vez que destrozamos cada vez más nuestro entorno, contaminando más, destrozando cada vez más tierra fértil y aumentando nuestros residuos. ¿Hasta dónde aguantará nuestro planeta? ¿Cuántos seres humanos será capaz de aguantar sobre su superficie? No lo sabemos, pero no lo pongamos a prueba.